Norberto Mata Baylón
Title
Norberto Mata Baylón
Description
Biographical Synopsis of Interviewee: Norberto Mata Baylón was born in Coyame, Chihuahua, México, in 1934; he worked in a candle factory when he was only twelve years old, and consequently, had to hide from the boss; in 1956, he went to Chihuahua, Chihuahua, to begin the hiring process; he renewed his work contract seven times; he worked in the cotton fields of Artesia, New Mexico and Dell City, Pecos, and Olton, Texas; he also worked in the beet fields of Montana.
Summary of Interview: When Mr. Baylón was only sixteen years old, he worked in the United States illegally; in order to cross into the United States, he walked through the mountains, which took him an entire day to do; in 1956, he went to El Trocadero, a processing center in Chihuahua, Chihuahua, México, to begin the hiring process; he paid the security officer in order to get a good place in line while waiting to be hired; in Pecos, Texas, he had very bad experiences because the wages were too low and there was too much work to be done; in addition, there were a lot of snakes; when he and a group of other braceros were sent to Olton, Texas, there were no jobs; they had to beg for food for two days.
Summary of Interview: When Mr. Baylón was only sixteen years old, he worked in the United States illegally; in order to cross into the United States, he walked through the mountains, which took him an entire day to do; in 1956, he went to El Trocadero, a processing center in Chihuahua, Chihuahua, México, to begin the hiring process; he paid the security officer in order to get a good place in line while waiting to be hired; in Pecos, Texas, he had very bad experiences because the wages were too low and there was too much work to be done; in addition, there were a lot of snakes; when he and a group of other braceros were sent to Olton, Texas, there were no jobs; they had to beg for food for two days.
Creator
Parra-Mantilla, Myrna
Mata Baylón, Norberto
Date
2003-03-30
Subject
Bracero
Rights
Institute of Oral History, The University of Texas at El Paso
Language
spa
title (Spanish)
Norberto Mata Baylón
creator (Spanish)
Mata Baylón, Norberto
Rights Holder
Institute of Oral History, The University of Texas at El Paso
Online Submission
No
Interviewer
Parra-Mantilla, Myrna
Interviewee
Mata Baylón, Norberto
Location
Ciudad Aldama, Chihuahua, México
Transcription
Nombre del entrevistado: Norberto Mata Baylón
Fecha de la entrevista: 30 de marzo de 2003
Nombre del entrevistador: Myrna Parra Mantilla
El dÃa de hoy es 30 de marzo de 2003 en Villa Aldama, Chihuahua, entrevistando al señor Norberto Mata Baylón para la Universidad de Texas en El Paso, el Departamento de Historia Oral, Myrna Parra Mantilla.
MP: Buenas tardes señor Mata.
NM: Buenas tardes.
MP: Gracias por aceptar esta entrevista.
NM: Sà señorita.
MP: Para empezar quisiera que me dijera, ¿dónde y cuándo nació?
NM: El dÃa 6 de junio de 1934, en el Municipio de Coyame, nomás que yo nacà en Cuchillo Parado.
MP: Cuénteme acerca de su infancia, sus papás, ¿a qué se dedicaba su papá, su mamá, sus hermanos?
NM: Pues mire, nosotros desde muy chicos comenzamos a trabajar en la candelilla, allá sacando cera, no sé si habrá oÃdo mentar esos trabajos.
MP: No, platÃqueme de ese trabajo.
NM: En la candelilla, antes no le daban a uno permiso, andaba escondido de las autoridades para hacer cera y que sacaba uno. Y luego, ya de ahà que tenÃa como unos dieciséis años me empecé ir para allá, pal otro lado de indocumentado.
MP: ¿Qué edad tenÃa cuando empezó aquà en la candelilla?
NM: Pos no recuerdo muy bien, pero se me hace que tenÃa yo algunos doce años, algo asÃ.
MP: Entonces a los dieciséis años se fue de mojado.
NM: De mojado, sÃ.
MP: ¿Qué le motivó?, ¿por qué se fue de mojado?
NM: Pos porque en ese tiempo casi no habÃa trabajo ahà en mi pueblo y tuve que salir fuera de ahÃ, en esa época.
MP: ¿Cómo le hizo para irse de mojado?, ¿qué tuvo que hacer?
NM: Pues de ahà de mi pueblo me fui asà a Ojinaga, a pie, porque no habÃa transportes en ese tiempo. Y luego de ahà me fui a una parte, San Antonio del Bravo, para cruzarme para el otro lado.
MP: ¿Cuánto hizo desde su pueblo hasta Ojinaga?
NM: No, pues es un dÃa, de ahà de un pueblo que se llama Cuchillo [Parado] a Ojinaga, un dÃa a pie.
MP: Y, ¿ahà fue fácil ya cuando cruzó la frontera?
NM: No, de ahà de Ojinaga nos fuimos a San Antonio, Distrito Bravo y de ahà hacÃanos a una parte, a la Sierra de Fort Davis, como tres dÃas, donde conseguà la primer vez trabajo en un rancho borreguero.
MP: Cuénteme esos tres dÃas, ¿qué comió, dónde durmió?
NM: No, no pos llegábamos a ranchos ganaderos a pedir comida y pos ahà nos, habÃa deste, gente trabajando ahÃ, nos daban comida. Y luego de ahà le continuábanos más delante hasta que llegábanos allá, deste, a un rancho donde agarramos trabajo.
MP: ¿Ahà en los ranchos ganaderos también pedÃan trabajo?
NM: Sà taban, en los ranchos donde tenÃan muchas borregas, pues andábanos ahà trabajando a caballo y tumbando cardenchi [cardencha] donde habÃa muchas borregas y, pues ahà en lo que se ofrecÃa de ahà de lo del rancho, sÃ.
MP: Y, ¿cuánto tiempo anduvo de mojado?
NM: Pues yo tendrÃa unos dieciséis años, por ahÃ. Pos fue creo como unos, unos dos años, dos años y algo.
MP: Cuénteme, ¿cómo se dio cuenta del Programa Bracero, cómo se dio cuenta de que habÃa bracereada?
NM: Pues es que en ese tiempo deste, mandaban a los presidentes municipales un aviso que necesitaban gente, entonces yo cuando ya tuve dieciocho años, me tocó salir como dos veces de ese Municipio, de Coyame y…
MP: Entonces ahà se, ¿qué año fue cuando se dio cuenta?
NM: Pues no, no recuerdo muy bien, pero me parece que fue como el [19]50 y, como el [19]56, por ahÃ, entre el [19]56 y el [19]57. No recuerdo muy bien cuando salà la primer vez de bracero, deste…
MP: Cuénteme, ¿a dónde fue para contratarse de bracero?, ¿qué papeles tuvo que llevar?
NM: No, pos en ese tiempo le exigÃan a uno la cartilla, que era lo que, deste más, la cartilla y luego ya, pos venÃa, venÃa el presidente y uno representándolo hasta la ciudad de Chihuahua y ya de ahà salÃa uno deste, para El Paso.
MP: Cuénteme, ahà en Chihuahua, fue en El Trocadero, ¿verdad?
NM: SÃ, en El Trocadero en ese tiempo, ahà lo embarcaban a uno como, pos como cualquier animal. (risas) En carros de, bueno pues es la verdad, en carros del ferrocarril, no de pasajeros, sino carros…
MP: ¿De carga?
NM: De carga, sÃ. Y luego pos ya llegábamos ahà a Juárez y nos brincaban y ahà nos, hacÃan lo que les daba gana con nosotros, nos llenaban todos de polvo y, bueno… Hasta que llegábanos al [El] Trocadero, ahà a deste a RÃo Vista y luego ahà en veces durábanos un dÃa, dos ahÃ, hasta que nos contrataban pa las partes donde Ãbanos.
MP: Ahà en Chihuahua, ¿cuánto tiempo tardó usted para que lo contrataran como bracero?
NM: Pues cuando vivà yo allá en este, cuando vivÃa yo en aquel Municipio de Coyame, habÃa veces que de un dÃa para otro durábanos pa salir ahÃ, digo. Ya después me vine a vivir aquà deste, a Aldama, entonces pos ya aquà fue un poquito más fácil porque de aquà le daban el aviso a uno. HabÃa veces que le tocaba salir en la mañana muy temprano de aquà y ya arreglaba todo y ya salÃa para Ciudad Juárez, sÃ. Y entonces de aquà me tocó salir, ¿qué? Como cinco veces y dos veces de allá del Municipio de Coyame, ey.
MP: Cuénteme, ahà en Chihuahua, ¿cómo era El Trocadero?
NM: No, pos era una estación del ferrocarril ahà donde se juntaba ahà la gente y luego ahà el presidente municipal del municipio le llevaba a uno y ya le pedÃan su gente y ahà se arrimaba uno deste, ahÃ: “Pos yo traigo tanto municipiosâ€. “Órale, pásenle ahÃâ€. Aunque habÃa veces que la gente que estaban ahÃ, como es decir, los sardos que deste, resguardaban ahÃ, tenÃa uno que en veces, en aquel tiempo, darles $1 peso o $2 pesos pa que lo pasaran a uno más, pos sÃ, más pronto ahÃ; aunque lo trajera a uno el presidente, de todos modos ahà lo estafaban a uno, sÃ.
MP: O sea que de todas maneras tenÃan que dar mordida ahÃ…
NM: SÃ, no todas las veces, una que otra vez, no todas las veces, sÃ.
MP: Claro. Y, ¿ahà habÃa representantes del Gobierno Americano en El Trocadero?
NM: Pos no, no recuerdo, se me hace que no. No recuerdo, oiga, deste, la mera verdad, sÃ.
MP: ¿Ahà les hacÃan algún examen médico?
NM: Pos creo que no, creo que sà nos hacÃan un examen médico ahà asà nomás pasajero, ahà en el, en El Trocadero, me parece que sÃ. No, no recuerdo muy bien.
MP: Y luego ya ahà los ponÃan en el tren para Juárez…
NM: Para Juárez sÃ.
MP: Y ahà en Juárez, ¿tenÃan que esperar tiempo para pasarlos?
NM: No, ahà casi en cuanto llegábanos luego luego nos pasaban a allá al mentado [El] Trocadero y ahà en veces durábanos tres, cuatro dÃas, dos, en veces luego luego salÃanos, asÃ. Como a mà me tocó deste, pos casi siempre suerte, casi de un dÃa para otro me tocó salir a mà ahÃ. En esa época habÃa muchos que duraban ahà tres, cuatro dÃas hasta que no pedÃan gente de los, de asà de los condados, sÃ.
MP: Y ahà en RÃo Vista, cuénteme cómo era.
NM: No, pos ahÃ, ahà le daban a uno en veces una comida muy, muy mala. Puro huevo ahumado le daban en ese tiempo ahÃ, deste y asÃ, digo, o sea que una comida especial nomás no, deste nos daban ahà en el…
MP: Y tengo entendido que ahà también les hacÃan exámenes médicos.
NM: Oh, ahà sÃ, ahà sà nos hacÃan examen médico. Ahà pasaba uno por los rayos X a ver si estaba bueno uno de su pulmón y luego le hacÃan exámenes médicos asÃ, ligeramente asà de su cuerpo a ver que, que sÃ. Pero ahà sà pasábanos deste, por la misma parte de examen médico, ahà por el RÃo, el RÃo Vista.
MP: Y por ejemplo si alguien no estaba bien fÃsicamente, si estaba enfermo, ¿qué hacÃan con esa persona que estaba enfermo?
NM: Lo regresaban para atrás, sÃ. De ahà deste, si salÃa con una enfermedad grave o algo, como decir malo del pulmón o algo, lo regresaban. No, no tenÃa oportunidad de que fuera a trabajar.
MP: O sea, pero si era alguna enfermedad, asà algún resfrÃo o algo pasajero, ¿sà podÃa ir?
NM: SÃ, no, eso sÃ, eso sÃ, deste…
MP: Cuénteme ahà en RÃo Vista, ahà llegaban los rancheros, ¿verdad?
NM: Pues no, no recuerdo qué control tenÃanos pero, como es decir nos despachaban en unos camiones asà a los lugares donde Ãbanos. Ãbanos a una, a unas barracas, o algo asÃ, o a unos, como le nombran allá unas barracas deste y entonces ahà iban los patrones a deste, a recogernos: “Que yo quiero diezâ€. “Que yo quiero veinteâ€. Y de acá, de acá también de RÃo Vista habÃa un que otro patrón a recoger gente, no sé que control tendrÃan en ese tiempo. Como yo las veces que entré, casi la primerita vez que entré me tocó ir a Artesia, Nuevo México. Allá caÃamos a Artesia y luego ahà fueron los patrones por nosotros, sÃ. Y luego la segunda vez me tocó acá pal lado de El Paso, en una parte que se llama Dell City, ahà también nos, ahà me parece que nos llevó de ahà de RÃo Vista el patrón.
MP: ¿Qué estuvo haciendo ahà en Artesia y en Dell City?
NM: En la pisca de algodón.
MP; En el algodón, ¿qué año fue?
NM: Pos no recuerdo muy bien, pero se me hace que fue como el [19]56, por ahà deste. Y luego, inclusive ahà en Artesia, bueno, pues no es necesario el nombre del patrón, ¿verdad?
MP: No, pero si lo quiere decir…
NM: SÃ, pos se llamaba Cándido HolguÃn con el que estuvimos en, deste en Dell City, era mexicano él, sÃ.
MP: Entonces en Artesia fue la primera vez que usted…
NM: SÃ, la primerita vez.
MP: Y luego ahà cuando llegó usted, ¿qué impresión tuvo? O sea, ¿se imaginó que iba a ser asÃ, se imaginó que iba a estar más bonito, más feo o cómo?
NM: No, pos ahà habÃa muy buenos algodones, más o menos estaba bien, pero yo no cumplà el contrato ahà porque en ese tiempo falleció mi papá y me tuve que venir, sÃ. Me tuve que venir de ese, de ahà de ese condado. Me tuve que venir allá a este, a Cuchillo Parado que era donde, sÃ, pos donde radicábanos.
MP: Y, ¿usted tuvo algún problema con el patrón porque se fue antes de que terminara el contrato?
NM: Pues no, por el momento no, únicamente que no, pos no se cumplió el contrato que llevábanos, que debÃanos deste, haberlo deste, lo que rezaba la ley en ese
tiempo, creo tres meses. Y no, no lo cumplà por ese problema de que, de que se vino deste, se falleció mi papá y me tuve que venir. Pos siempre duré algo ahÃ, a la mejor un mes y algo o asÃ. Pos no, no recuerda uno pos ya tanto año, ¿se imagina? Y luego, de ahà me tocó ese pueblo Dell City que le digo que… Y ya nomás esas dos veces deste, estuve trabajando, saliendo de ese Municipio de Coyame. Ya las otras veces fue de aquà del municipio de aquà de Aldama, sÃ. O sea que ya la tercer vez me tocó en Pecos, sà en Pecos, Texas.
MP: Y, ¿ahà qué estuvo haciendo?, ¿también algodón?
NM: También en la pisca de algodón, nomás que ahà estaba muy malo, deste, pues muchos no cumplimos el contrato. Deste nos, de ahà nos regresamos pa acá pa México porque no sacábanos ahÃ. Y luego un par, una parte donde habÃa muchas vÃboras, todos los dÃas habÃa picado vÃboras ahà como eran tierras nuevas, deste, habÃa mucho viborero y, no, pos más bien que es eso lo que nos hizo correr acá pa, para México.
MP: ¿Nunca tuvieron un accidente con alguna vÃbora que los picara o algo?
NM: No, a mà no me tocó pero a muchos compañeros sÃ. SÃ, a algunos deste sà les tocó, ahà que les picaban vÃboras, sà en ésa parte.
MP: Y, ¿cómo los curaban o qué hacÃan?
NM: No, pos tenÃa servicio médico uno, se los llevaba el mayordomo que era el que se encargaba ahà se los llevaba luego luego a hospitalizarlo. Se me habÃa pasado, la tercer vez de eso que le estoy diciendo, jue una parte, también un centro algodonero en Fort Stockton, deste, también, también estuve, ahà sà cumplà yo el contrato, pos también taba, pos no, no era gran cosa la que ganaba uno casÃ…
MP: ¿Cuánto ganaba más o menos?
NM: No, pos habÃa veces cuando estaban los algodones buenos ahÃ, pos nos pagaban como, no recuerdo si a $2.25 las cien libras. Pos ahà los que eran más regular pa piscar, que piscábanos en veces doscientas libras, doscientas cincuenta, pos ahà ganaba uno los $4, $4 y feria en aquel tiempo.
MP: ¿Eran cien libras al dÃa?
NM: No, digo cuando estaban los algodones asà de buenos yo llegué a piscar doscientas cincuenta libras, deste doscientas.
MP: ¿Pero eso era al dÃa?
NM: Al dÃa, sÃ, sà al dÃa. Y eso pos eran las primeras semanas porque ya después taba muy malo, pos ya no sacaba uno ni pa comer. Ya se ponÃan los algodones malos, ¿se imagina? Pos ya no se podÃa uno ni pa comer en veces, sÃ. Y luego de ahà de Fort Stockton, pos me tocó esa parte que le habÃa mencionado primero, Pecos.
MP: Pecos.
NM: SÃ, y de ahà de Pecos, después de eso de Pecos, me vine pa acá pa México y me volvà a contratar y me tocó en deste, en este… ¿Cómo se llama? En Olton, una parte que se llama Olton, ahà me tocó en el pepino ahà también. También, pos ahà no, no, trabajábanos muy pocas horas, nos pagaban por horas y, sÃ…
MP: ¿En qué estado?
NM: En Texas.
MP: En Texas.
NM: SÃ, sÃ, casi todo, todo eso en Texas.
MP: ¿En qué año fue más o menos esto?
NM: Pues eso del deste, de Olton, ahora lo verá, pos se me hace que fue el último año que hubo braceros.
MP: ¿[Mil novecientos] sesenta y tres, [mil novecientos] sesenta y cuatro?
NM: Sà [19]64, se me hace, sÃ. Y se me habÃa pasado otra parte también, no estoy seguro si después de Pecos o… Una parte que se llamaba Cap Sand (??), también centro algodonero, sÃ. También deste, ahà estuvimos, ¡no, ahà nos jue de las caricias también!, ahÃ.
MP: ¿Por qué?, cuénteme.
NM: No, no, pos es que según Ãbanos a trabajar en las trailas y pos no, nevaba muncho y a veces nos sacaban una hora, dos horas, o sea que nunca trabajaba un dÃa completo uno, a ese lugar, ahÃ. Y luego, son siete veces las que entré yo, y luego, ora lo verá, ¿cuál otra parte? Ah, pos me tocó ir al estado de Montana, también. No, allá pa qué me voy a quejar, allá sà me jue muy bien, sÃ. Únicamente el servicio que tenÃanos ahà en el lugar donde vivÃanos pos nomás era lo malo ahÃ, tenÃa una estufa de leña. Y luego, pero sÃ, sà ahà sà nos jue más o menos en el betabel, en Billings, Montana, sÃ.
MP: Y aquà en Montana cuando se fue, ¿en qué se fue?
NM: Nos contrataron ahà en RÃo Vista en un camión nos echaron, llegamos allá deste, en un camión hasta, hasta el estado de Montana. Igual en el regreso, también nos echaron en camión.
MP: ¿Cuánto tiempo hicieron?
NM: Pos no me acuerdo pero me parece que hicimos como cuarenta horas o más de cuarenta horas, algo asÃ. SÃ, llega uno como muerto y nos llevaban ahà como chivas, amontonados todos ahÃ, sà nos llevaban bien… Con decirle que Ãbanos cinco en cada hilera, asÃ, pos le ponÃan unos banquitos asà en medio y ahà se sentaba uno. A lo menos yo preferà sentarme en un banquito de esos. Se lo cambié a un compañero porque esos banquitos los doblaba uno y ya pos de lo cansado, deste, se tiraba uno en el piso ahÃ, sÃ, sà porque está muy lejos, para allá.
MP: Y, ¿les daban lonche?
NM: SÃ, deste cuando, cuando Ãbanos, llegábamos a, como es decir, a una parte de Colorado llegamos ahÃ, creo ahà descansamos. No me acuerdo si deste, doce horas ahà descansamos ahÃ, ahà nos dieron, nos daban comida ahÃ. HabÃa una asociación que ellos mencionaban en ese tiempo ellos, una asociación que habÃa ahÃ.
MP: ¿De qué?, oiga.
NM: De donde llegaban los braceros, ahÃ. Ahà habÃa todo, ahà nos dieron, nos dieron comida. Y no recuerdo si en el camino nos daban en ciertas partes también lonches, creo que sÃ, no, no recuerdo muy bien. No, donde nos jue del carajo jue en Olton, que duramos ahà como dos dÃas o tres que no iban los patrones por nosotros. Tuvimos que salir a pedir a las calles comida porque nomás no llegaban por nosotros los patrones.
MP: Cómo, o sea, ¿entonces quién fue por ustedes o cómo?
NM: No, pues es que nos mandaron de RÃo Vista a ahà a esa, que le nombraban ellos asociaciones en ese tiempo y no iban los patrones por nosotros. Y a según que de ahà tenÃan comida pero en esa, no habÃa nada. Llegamos ahÃ, y pos, pos los que no llevábanos dinero o los que llevábanos dinero, pos salÃanos ahà a buscar a comprar o algo, pero tenÃanos casi deste, los que llegamos en esa, que nos llevaron al pepino esa vez, tuvimos que salir a pedir en deste por ahà por las casas a, deste, algo de comer. Ahà en Fort Stockton me tocó a mà la de malas también, yo duré casi un mes internado, también me enfermé.
MP: Ah, ¿s�, ¿qué le pasó?
NM: Me dio como una fiebre esa vez, algo asÃ. Estuve internado ahà deste, como, pos no me acuerdo, pero cerca del mes. No, pos hasta eso que sà te, nos dieron muy buen servicio, por eso no deste, ahà me, hasta que no me alivié bien y todo me llevaron al campo donde trabajábanos, donde andábanos en la pisca, ey.
MP: Y, ¿tampoco no tuvo que pagar nada ah�
NM: No, no, de hospital nada. No, hasta eso que, pos cuando se ofrecÃa algo de, en el estado de Montana me llevaron a sacarme una muela también, porque estuve muy malo también de una muela y… Pero no, el servicio médico siempre lo pagaban pos serÃan los patrones, yo creo, no sé. Ése sÃ, ése sà no… Pero por, como es decir de lo, de los ratos que pasamos pues por cuestión del trabajo que habÃa veces que pos... Como cuando me fui yo de aquà de Aldama, esas partes de Pecos y todos, querÃa mandarle uno algo a su familia pos no, no le quedaba a uno nada, ey.
MP: Y la primer vez que se fue, ¿qué le dijo su familia?, ¿sà lo apoyó o no querÃan que se fuera?
NM: No, pos la primerita vez que me fui de allá de, este, Municipio de Coyame, pos no, digo, ya ve que pos la madre de uno, los padres, digo, pos todos quieren siempre lo mejor. No querÃan que, pos como nunca deste, pos ya habÃa ido, ya habÃa ido mojado yo, ya no, ya no pusieron mucha resistencia, pero cuando me fui de mojado, sÃ, no, ¡cállese la boca! No querÃa mi mamá ni mi papá. Pero ya cuando me fui de bracero pos ya se quedaron un poco más tranquilos ellos porque, pos como ya habÃa ido, deste, ya más o menos pos sÃ.
MP: Y ahÃ, ¿usted nunca tuvo dinero?, digo, problemas para mandar dinero acá a su familia, que no le llegaba o que le llegaba incompleto.
NM: Pos no, no digo pues en ese tiempo se usaba mucho el money order, llegaba muy bien aquà a México lo poquito que alcanzaba a mandar uno.
MP: Y entonces en cuanto al pago dice que sÃ, no, nunca tuvieron problemas, ¿verdad?
NM: ¿Contra el pago? No, no contra el pago lo pos, lo poquito que alcanzaba deste, no, siempre nos lo pagaban, pero era muy poquito. HabÃa veces que apenas pa pasarla uno allá, habÃa veces que batallaba uno pa juntar ahà los $10, $15 dólares pa mandar uno en aquella época. La única parte donde sà no tuve problemas pa mandar dinero fue en Montana, ahà sÃ, sà nos fue muy bien, ahà sÃ, sà hicimos. El problema que tenÃa muchas veces uno también con los patrones que escribÃa uno y a veces que los patrones pos no se arrimaban y no le entregaban a uno las cartas asà de pronto. Y asÃ, o se las daba uno las cartas pa que la echaran los patrones y a veces las veÃa uno ahà en el tablero de la troca todavÃa y asÃ, problemitas asÃ, digo, pero no muy deste…Y esos habÃan unos patrones, habÃa muchos que sà eran muy responsables, sÃ.
MP: ¿Usted qué diferencia notó en cuanto al pago, el trabajo y el trato que recibió de los patrones?, la diferencia de siendo bracero y mojado.
NM: No, pos de mojado la diferencia pos que se iba uno a pie. Pero, como es decir, yo hubo partes de donde estuve de mojado que pos me fue mucho mejor que cuando los braceros. Porque pos como no iba uno sin ningún compromiso, habÃa veces que trabajaba uno en una parte y no le convenÃa y se iba a otra, hasta que llegaba a una parte donde se acomodaba uno, que estaba a gusto, ahà esa era la… Y acá no, digo, pos uno iba con el interés de cumplir contrato, era todo y habÃa veces que, pos sÃ, digo, la llegó uno a cumplir pero en muchas partes pos, salÃa uno deste… Pos sÃ, como dicen allá en Dell City tenÃan muy buenos algodones, muy, y todo, y cumplir el contrato bien y nos daban un trato más o menos ahÃ, no le digo que era mexicano el patrón ahÃ. Y sÃ, pos más o menos deste… Pos como pagaban muy barato, digo pos, ¿qué dinero iba a hacer uno? No, no, deste, no pero en estas partes como es en ese mentado Cap Sand(??), en ese Olton, en ese Pecos, ¡hijo no!, nos fue... Estaba uno más a gusto aquà en su casa hasta sin trabajo que estar uno allá, ey.
MP: Y allá en Montana nunca, ¿cómo le hacÃa para comunicarse con su patrón o allá?
NM: ¿Con el patrón? Es que el patrón vivÃa ahà en el rancho donde trabajábanos, ahà exacto.
MP: No, sÃ, pero, ¿él hablaba español?
NM: No, casi no hablaba español. Nos, habÃa veces que nos llevaba asina, para que nos traducÃa alguien que sabÃa, este, inglés, ahà cuando se ofrecÃa algo ahà nomás. Pero sà eran muy buenas gentes los patrones que tenÃanos ahÃ, muy cumplidos con nosotros, pues. Nomás el servicio que tenÃanos en la casa de estufa de leña, que llegaba uno cansado, ¿se imagina? Y luego en el betabel que sale uno como muerto en los trabajos y… Pero por lo demás, no, hasta eso que… O sea que pos asà era allá, como era temporada corta, pos no, nunca le tenÃan buen servicio a uno en la casa. Ahà tenÃa uno pos nomás lo necesario, ahà de, le arrimaban leña a uno ahà en todo ahà la…
MP: Y entonces ahà en Montana nunca tuvo el problema del clima, ¿no? De que estaba muy frÃo o muy caluroso, ¿no?
NM: No, no, pos más o menos pos nos tocó entrar en mayo y nos venimos por ahà en los primeros de julio, porque en ese tiempo daban los cuarenta y cinco dÃas del contrato y cuando no terminaba, le daban quince dÃas más. Entonces nosotros hasta los quince dÃas los trabajamos allá, ey. Y al último no, pos es que habÃa habÃa mucho trabajo, habÃa deste, habÃa también un patrón ahà que querÃa que nos quedáranos pos después de ya que, deste, ahÃ, ¡nombre! Pos nosotros a uno venÃa con interés de recoger pos la mentada mica que le dan a uno en RÃo Vista, ey. Yo como le digo, yo las que llegué a recoger pos no, pos nunca pos, ¿quién iba a pensar que se iba a mover esta cosa? Que mi padre Dios le iba a dar a uno vida pa andar todavÃa reclamando eso. Pos no, no, yo no tenÃa ni un papel ni a nada ni de eso, nada de, deste… Y ya después se acabó toda la bracereada y volvà a seguir yo de indocumentado, ey. Como, ora lo verá, por ahà como hasta el [19]78 creo en veces yo anduve de indocumentado yo allá, ey. SÃ, porque el seguro derecho que tengo lo saqué yo creo como, sà ese año hubo braceros pero no me tocó a mÃ, deste me imagino que la saqué como el [19]64, por ahà del [19]66 el seguro mÃo. Y luego de ahà pa ca le seguÃ, deste, puro de mojado puro de mojado, hasta que ya, ya empezó uno los años a dominarlo a uno y ya no y ya. Ahora, ahora voy a visitar que tengo familia pero porque tengo pasaporte, sà voy pero ya para trabajar no, no, ya nomás no.
MP: Y, ¿nunca tuvo la oportunidad de arreglar papeles?
NM: Sà tuve pero hice mucha desidia yo. Cuando La AmnistÃa, deste, una vez me trajeron una carta de amnistÃa y no, como yo antes me dedicaba a la construcción, digo, pero agarraba mucho trabajo, no. Dije: “No, pos, ¿qué necesidad tengo de irme pal otro lado?â€. Y no, no arreglé yo, deste, amnistÃa. Y cuando la bracereada, deste, también hubo oportunidad de haber arreglado pero, no. No, decÃa yo: “¿Pa qué?, ¡ah!, al cabo†deste... O sea que a mà me gustaba ir para allá pero no me gustaba mucho tiempo, sÃ, por eso no, nunca arreglé. TodavÃa el [19]85 me fui con todo y familia para allá, allá estuve un año y cachito estuve. Por cierto que mis dos hijos, los más chicos, uno que tengo de veintitrés años y otro de veintinueve esos estudiaron allá, un año en la escuela allá, sÃ.
MP: Qué bien.
NM: Pos, les ha servido muncho porque allá se mantienen de indocumentados también y les ha servido el poquito inglés que aprendieron, ey.
MP: Qué bueno.
NM: SÃ, sÃ, deste, les ha servido. Y luego el más chico, o sea es un nieto que se crió con nosotros, que tiene veintitrés años, ése estudió aquà algo hasta el CBTA [Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario], ya ve que en CBTA les enseñan también deste, en secundaria les enseñan poquito inglés. Pos fue él con lo que sabÃa y lo que aprendió deste allá primero en el otro lado. No, pos ahorita lo domina más o menos el inglés, sÃ. No, y ya nomás le arreglé el pasaporte ya no quiso este estudiar aquà y ya, y hasta la fecha allá se mantiene, sÃ.
MP: Qué bueno. Ya para terminar la entrevista no sé si tenga algún otro comentario, alguna otra experiencia que quisiera compartir.
NM: Pues, ¿qué le dirÃa? Pos ya ve la vida de uno es una historia pero deste, pos por el momento no se acuerda uno de… No, pos ya de ahÃ, pos ya de todo, de todo eso que le digo que ya anduve para allá, como es decir, la carta de amnistÃa que habÃa conseguido yo, deste, ya ve que hubo muchas movidas chuecas y ya al último no me la mandó ni un patrón ni nada la carta esa, sino que un muchacho de aquà que, este, que se hizo residente allá, ése traÃa cartas a vender aquà y me trajo una, por cierto a mÃ. Por cierto que: “Ahà me la pagas cuando puedas si vasâ€. En ese tiempo aquà la daban en $400, $500 dólares, por cierto yo le di $150 dólares por ella, era mi amigo. Y no, yo no, nunca me fui. Y el [19]94 fui a Tijuana allá a hacerle una casa a una sobrina mÃa y luego mi sobrina dijo: “Oiga tÃo, usted tiene una carta de amnistÃa, tráigasela, ahà hay una mujer que dice que parece que nos va a echar la ayudadaâ€. Y me la llevé y luego al último nos gandalló con $300 dólares y la carta y no, nada. Fue la última, pos sÃ, la última experiencia que tuve más desagradable porque nos amoló con $300 dólares, sÃ. Después andaba una vivaracha ahà que les arreglaba también y estaban mis dos hijos allá en el otro lado y una venÃa de Ojinaga también que arreglaba residencias y quién sabe qué y como mis hijos han sido pues muy desconfiados, este, por lo que ven, por lo que ha pasado y dijo, me habló uno de ellos, el grande: “Papá a Ojinaga va a ir una julana a tal parte yâ€, dijo, “aquà nos entrevistó a nosotros, me quitó una acta de nacimientoâ€, dijo. Porque ya me habÃa mandado pedir una acta de nacimiento el grande, entonces se la dà la acta de nacimiento y pos creo que allá se la dio él a la señora esa y dijo: “Noâ€, dijo, “pos dame la mitad, hombreâ€. “Noâ€, dijo, “pos es que dinero yo no tengo aquÃâ€, dijo, “el dinero lo tiene mi papá en Méxicoâ€, dijo, “él va a tener una, él va a ir a entrevistarla alláâ€. Y sÃ, fui a Ojinaga y la estuve entrevistando ahÃ, no, no me gustó nada de lo que prometÃa ella y no, dijo: “Pa darle trámites a lo suyoâ€, dijo, “necesitarÃa $500 dólares, de lo de su hijo, puesâ€. Y entonces no, pues le dije: “¿Cuándo va a venir?â€. “Noâ€, dijo, “yo vengo aquà a Ojinaga cada quince dÃasâ€. Y: “Buenoâ€, le dije, “yo vengo puesâ€. HabÃa otras personas más adelantadas que habÃan hablado con ellas que sà les gandalló con los $1,000 dólares y jamás por jamás les arregló nada. No, entonces yo ya ni fui a verla la mujer esa. No, en el poquito tiempo, creo, le cayó borlote y creo estaba hasta en la cárcel y sà y ya se perdió el… Y ya le habÃa platicado, deste, de mi seguro y me decÃa que se lo diera el seguro, le digo: “No, usted arregla fácil por medio de su seguroâ€. Dijo: “Yo con $500 dólares le arreglo a ustedâ€. Y no, no le dije: “Pos, le daré una copia de mi seguro, pero el seguro no se lo sueltoâ€.
MP: Claro.
NM: Y no, no le quise soltar y pos querÃa, habÃa quedado también a llevarle yo, deste, cuando viniera, el dinero y no, no, al último, cuando menos aquà unos sobrinos polÃticos, por el lado de mi señora, a tres los fregó con $1,000 dólares, sÃ. Y asà a otros ahÃ, algunos de aquà de Aldama los gandalló con dinero, ey.
MP: Qué mal.
NM: ¡No!
MP: Muy mal, bueno. Entonces asà en general, el Programa Bracero para usted, ¿funcionó?
NM: Digo pos, ya le digo, lo único que funcionó mejorcito fueron, pos como dos veces que sà me fue más o menos asà nomás. Pos que en ese tiempo que aquà no habÃa nada, aquà estaba muerto, aquà no conseguÃa uno nada de trabajo, nada digo. Pos como quiera se daba uno un, pos sÃ, digo pos, en parte digo. Como esa vez que fui al estado de Montana, esa vez que estuve en Dell City. Taban muy buenos los algodones, los primeros, el primer mes sÃ, pos más o menos ahà mandaba uno a su familia. Pero le platicaba yo a mi señora al principio, no, le digo: “A ti te tocó la de malas, ahora que me voy de bracero, miraâ€. Le mandaba asà cualquier cosita y la última vez que fui, que ya estaba casado yo, que ya tenÃanos una niña que fue la mayor, que estuve en el estado de Montana entonces sà me fue bien: “Mira, bien que te quejabas, mira ahora como te fue bienâ€. (risas) Pos sÃ, digo, ahora sà gracias a mi padre Dios que sÃ, sà me fue bien, sÃ. Y no, pos de todos modos pos fue una historia la bracereada, ey.
MP: Muy bien.
NM: Está bueno pa haber filmado una pelÃcula, ¿verdad? Esta como, ¡viera como nos trataban ahà en la pasada!, agarraban una manguera ahÃ, nos hacÃan que nos desnudáramos, entonces nos atacaban de polvo, ¡todos ahÃ! Pos, asà como baña uno al ganado cuando trabajaba, bueno a lo menos yo que trabajé en ranchos ganaderos. Que nos ponÃan ahà a bañar ganado, a bañar borregas y para, sà pa que no se fueran empiojar o algo, asà nos pasaban también a nosotros acá, sÃ, no, no, ¡cállese la boca!, este… No, fue una cosa, y eso se deberÃa, ¡sabrá Dios! Pos el Gobierno de aquà o el Gobierno de allá, sabrá Dios que, ¿no?, cuál serÃa, pos los dos más bien, sÃ.
MP: Muy bien.
NM: Asà pos a ver.
MP: Bueno pues muchas gracias por su tiempo y por la entrevista.
NM: SÃ. Y luego, ¿no necesitaba otra cosa más, no habÃa dicho que una foto o algo asÃ?
MP: No, no, si tenÃa alguno, la mica o algún documento o fotos de allá de cuando anduvo de bracero, pero si no tiene no, pues no, no hay ningún problema.
NM: No, pos sÃ, sà tenÃa fotos yo de, porque hasta en, no y eso no es de bracero, anduve, estaba de indocumentado. Una vez que andaba de tractorista, deste, pero no fue, fue andaba de indocumentado. De bracero, no creo que de Montana sà tenÃa una nomás que todo eso sabrá Dios dónde quedaron, ya tanto año, ya de eso ya casi cuarenta años, de eso, ¿se imagina? Entonces no, pos no. No, pos a ver qué resulta con esta entrevista, a ver qué.
MP: Claro que sÃ.
Fin de la entrevista
Fecha de la entrevista: 30 de marzo de 2003
Nombre del entrevistador: Myrna Parra Mantilla
El dÃa de hoy es 30 de marzo de 2003 en Villa Aldama, Chihuahua, entrevistando al señor Norberto Mata Baylón para la Universidad de Texas en El Paso, el Departamento de Historia Oral, Myrna Parra Mantilla.
MP: Buenas tardes señor Mata.
NM: Buenas tardes.
MP: Gracias por aceptar esta entrevista.
NM: Sà señorita.
MP: Para empezar quisiera que me dijera, ¿dónde y cuándo nació?
NM: El dÃa 6 de junio de 1934, en el Municipio de Coyame, nomás que yo nacà en Cuchillo Parado.
MP: Cuénteme acerca de su infancia, sus papás, ¿a qué se dedicaba su papá, su mamá, sus hermanos?
NM: Pues mire, nosotros desde muy chicos comenzamos a trabajar en la candelilla, allá sacando cera, no sé si habrá oÃdo mentar esos trabajos.
MP: No, platÃqueme de ese trabajo.
NM: En la candelilla, antes no le daban a uno permiso, andaba escondido de las autoridades para hacer cera y que sacaba uno. Y luego, ya de ahà que tenÃa como unos dieciséis años me empecé ir para allá, pal otro lado de indocumentado.
MP: ¿Qué edad tenÃa cuando empezó aquà en la candelilla?
NM: Pos no recuerdo muy bien, pero se me hace que tenÃa yo algunos doce años, algo asÃ.
MP: Entonces a los dieciséis años se fue de mojado.
NM: De mojado, sÃ.
MP: ¿Qué le motivó?, ¿por qué se fue de mojado?
NM: Pos porque en ese tiempo casi no habÃa trabajo ahà en mi pueblo y tuve que salir fuera de ahÃ, en esa época.
MP: ¿Cómo le hizo para irse de mojado?, ¿qué tuvo que hacer?
NM: Pues de ahà de mi pueblo me fui asà a Ojinaga, a pie, porque no habÃa transportes en ese tiempo. Y luego de ahà me fui a una parte, San Antonio del Bravo, para cruzarme para el otro lado.
MP: ¿Cuánto hizo desde su pueblo hasta Ojinaga?
NM: No, pues es un dÃa, de ahà de un pueblo que se llama Cuchillo [Parado] a Ojinaga, un dÃa a pie.
MP: Y, ¿ahà fue fácil ya cuando cruzó la frontera?
NM: No, de ahà de Ojinaga nos fuimos a San Antonio, Distrito Bravo y de ahà hacÃanos a una parte, a la Sierra de Fort Davis, como tres dÃas, donde conseguà la primer vez trabajo en un rancho borreguero.
MP: Cuénteme esos tres dÃas, ¿qué comió, dónde durmió?
NM: No, no pos llegábamos a ranchos ganaderos a pedir comida y pos ahà nos, habÃa deste, gente trabajando ahÃ, nos daban comida. Y luego de ahà le continuábanos más delante hasta que llegábanos allá, deste, a un rancho donde agarramos trabajo.
MP: ¿Ahà en los ranchos ganaderos también pedÃan trabajo?
NM: Sà taban, en los ranchos donde tenÃan muchas borregas, pues andábanos ahà trabajando a caballo y tumbando cardenchi [cardencha] donde habÃa muchas borregas y, pues ahà en lo que se ofrecÃa de ahà de lo del rancho, sÃ.
MP: Y, ¿cuánto tiempo anduvo de mojado?
NM: Pues yo tendrÃa unos dieciséis años, por ahÃ. Pos fue creo como unos, unos dos años, dos años y algo.
MP: Cuénteme, ¿cómo se dio cuenta del Programa Bracero, cómo se dio cuenta de que habÃa bracereada?
NM: Pues es que en ese tiempo deste, mandaban a los presidentes municipales un aviso que necesitaban gente, entonces yo cuando ya tuve dieciocho años, me tocó salir como dos veces de ese Municipio, de Coyame y…
MP: Entonces ahà se, ¿qué año fue cuando se dio cuenta?
NM: Pues no, no recuerdo muy bien, pero me parece que fue como el [19]50 y, como el [19]56, por ahÃ, entre el [19]56 y el [19]57. No recuerdo muy bien cuando salà la primer vez de bracero, deste…
MP: Cuénteme, ¿a dónde fue para contratarse de bracero?, ¿qué papeles tuvo que llevar?
NM: No, pos en ese tiempo le exigÃan a uno la cartilla, que era lo que, deste más, la cartilla y luego ya, pos venÃa, venÃa el presidente y uno representándolo hasta la ciudad de Chihuahua y ya de ahà salÃa uno deste, para El Paso.
MP: Cuénteme, ahà en Chihuahua, fue en El Trocadero, ¿verdad?
NM: SÃ, en El Trocadero en ese tiempo, ahà lo embarcaban a uno como, pos como cualquier animal. (risas) En carros de, bueno pues es la verdad, en carros del ferrocarril, no de pasajeros, sino carros…
MP: ¿De carga?
NM: De carga, sÃ. Y luego pos ya llegábamos ahà a Juárez y nos brincaban y ahà nos, hacÃan lo que les daba gana con nosotros, nos llenaban todos de polvo y, bueno… Hasta que llegábanos al [El] Trocadero, ahà a deste a RÃo Vista y luego ahà en veces durábanos un dÃa, dos ahÃ, hasta que nos contrataban pa las partes donde Ãbanos.
MP: Ahà en Chihuahua, ¿cuánto tiempo tardó usted para que lo contrataran como bracero?
NM: Pues cuando vivà yo allá en este, cuando vivÃa yo en aquel Municipio de Coyame, habÃa veces que de un dÃa para otro durábanos pa salir ahÃ, digo. Ya después me vine a vivir aquà deste, a Aldama, entonces pos ya aquà fue un poquito más fácil porque de aquà le daban el aviso a uno. HabÃa veces que le tocaba salir en la mañana muy temprano de aquà y ya arreglaba todo y ya salÃa para Ciudad Juárez, sÃ. Y entonces de aquà me tocó salir, ¿qué? Como cinco veces y dos veces de allá del Municipio de Coyame, ey.
MP: Cuénteme, ahà en Chihuahua, ¿cómo era El Trocadero?
NM: No, pos era una estación del ferrocarril ahà donde se juntaba ahà la gente y luego ahà el presidente municipal del municipio le llevaba a uno y ya le pedÃan su gente y ahà se arrimaba uno deste, ahÃ: “Pos yo traigo tanto municipiosâ€. “Órale, pásenle ahÃâ€. Aunque habÃa veces que la gente que estaban ahÃ, como es decir, los sardos que deste, resguardaban ahÃ, tenÃa uno que en veces, en aquel tiempo, darles $1 peso o $2 pesos pa que lo pasaran a uno más, pos sÃ, más pronto ahÃ; aunque lo trajera a uno el presidente, de todos modos ahà lo estafaban a uno, sÃ.
MP: O sea que de todas maneras tenÃan que dar mordida ahÃ…
NM: SÃ, no todas las veces, una que otra vez, no todas las veces, sÃ.
MP: Claro. Y, ¿ahà habÃa representantes del Gobierno Americano en El Trocadero?
NM: Pos no, no recuerdo, se me hace que no. No recuerdo, oiga, deste, la mera verdad, sÃ.
MP: ¿Ahà les hacÃan algún examen médico?
NM: Pos creo que no, creo que sà nos hacÃan un examen médico ahà asà nomás pasajero, ahà en el, en El Trocadero, me parece que sÃ. No, no recuerdo muy bien.
MP: Y luego ya ahà los ponÃan en el tren para Juárez…
NM: Para Juárez sÃ.
MP: Y ahà en Juárez, ¿tenÃan que esperar tiempo para pasarlos?
NM: No, ahà casi en cuanto llegábanos luego luego nos pasaban a allá al mentado [El] Trocadero y ahà en veces durábanos tres, cuatro dÃas, dos, en veces luego luego salÃanos, asÃ. Como a mà me tocó deste, pos casi siempre suerte, casi de un dÃa para otro me tocó salir a mà ahÃ. En esa época habÃa muchos que duraban ahà tres, cuatro dÃas hasta que no pedÃan gente de los, de asà de los condados, sÃ.
MP: Y ahà en RÃo Vista, cuénteme cómo era.
NM: No, pos ahÃ, ahà le daban a uno en veces una comida muy, muy mala. Puro huevo ahumado le daban en ese tiempo ahÃ, deste y asÃ, digo, o sea que una comida especial nomás no, deste nos daban ahà en el…
MP: Y tengo entendido que ahà también les hacÃan exámenes médicos.
NM: Oh, ahà sÃ, ahà sà nos hacÃan examen médico. Ahà pasaba uno por los rayos X a ver si estaba bueno uno de su pulmón y luego le hacÃan exámenes médicos asÃ, ligeramente asà de su cuerpo a ver que, que sÃ. Pero ahà sà pasábanos deste, por la misma parte de examen médico, ahà por el RÃo, el RÃo Vista.
MP: Y por ejemplo si alguien no estaba bien fÃsicamente, si estaba enfermo, ¿qué hacÃan con esa persona que estaba enfermo?
NM: Lo regresaban para atrás, sÃ. De ahà deste, si salÃa con una enfermedad grave o algo, como decir malo del pulmón o algo, lo regresaban. No, no tenÃa oportunidad de que fuera a trabajar.
MP: O sea, pero si era alguna enfermedad, asà algún resfrÃo o algo pasajero, ¿sà podÃa ir?
NM: SÃ, no, eso sÃ, eso sÃ, deste…
MP: Cuénteme ahà en RÃo Vista, ahà llegaban los rancheros, ¿verdad?
NM: Pues no, no recuerdo qué control tenÃanos pero, como es decir nos despachaban en unos camiones asà a los lugares donde Ãbanos. Ãbanos a una, a unas barracas, o algo asÃ, o a unos, como le nombran allá unas barracas deste y entonces ahà iban los patrones a deste, a recogernos: “Que yo quiero diezâ€. “Que yo quiero veinteâ€. Y de acá, de acá también de RÃo Vista habÃa un que otro patrón a recoger gente, no sé que control tendrÃan en ese tiempo. Como yo las veces que entré, casi la primerita vez que entré me tocó ir a Artesia, Nuevo México. Allá caÃamos a Artesia y luego ahà fueron los patrones por nosotros, sÃ. Y luego la segunda vez me tocó acá pal lado de El Paso, en una parte que se llama Dell City, ahà también nos, ahà me parece que nos llevó de ahà de RÃo Vista el patrón.
MP: ¿Qué estuvo haciendo ahà en Artesia y en Dell City?
NM: En la pisca de algodón.
MP; En el algodón, ¿qué año fue?
NM: Pos no recuerdo muy bien, pero se me hace que fue como el [19]56, por ahà deste. Y luego, inclusive ahà en Artesia, bueno, pues no es necesario el nombre del patrón, ¿verdad?
MP: No, pero si lo quiere decir…
NM: SÃ, pos se llamaba Cándido HolguÃn con el que estuvimos en, deste en Dell City, era mexicano él, sÃ.
MP: Entonces en Artesia fue la primera vez que usted…
NM: SÃ, la primerita vez.
MP: Y luego ahà cuando llegó usted, ¿qué impresión tuvo? O sea, ¿se imaginó que iba a ser asÃ, se imaginó que iba a estar más bonito, más feo o cómo?
NM: No, pos ahà habÃa muy buenos algodones, más o menos estaba bien, pero yo no cumplà el contrato ahà porque en ese tiempo falleció mi papá y me tuve que venir, sÃ. Me tuve que venir de ese, de ahà de ese condado. Me tuve que venir allá a este, a Cuchillo Parado que era donde, sÃ, pos donde radicábanos.
MP: Y, ¿usted tuvo algún problema con el patrón porque se fue antes de que terminara el contrato?
NM: Pues no, por el momento no, únicamente que no, pos no se cumplió el contrato que llevábanos, que debÃanos deste, haberlo deste, lo que rezaba la ley en ese
tiempo, creo tres meses. Y no, no lo cumplà por ese problema de que, de que se vino deste, se falleció mi papá y me tuve que venir. Pos siempre duré algo ahÃ, a la mejor un mes y algo o asÃ. Pos no, no recuerda uno pos ya tanto año, ¿se imagina? Y luego, de ahà me tocó ese pueblo Dell City que le digo que… Y ya nomás esas dos veces deste, estuve trabajando, saliendo de ese Municipio de Coyame. Ya las otras veces fue de aquà del municipio de aquà de Aldama, sÃ. O sea que ya la tercer vez me tocó en Pecos, sà en Pecos, Texas.
MP: Y, ¿ahà qué estuvo haciendo?, ¿también algodón?
NM: También en la pisca de algodón, nomás que ahà estaba muy malo, deste, pues muchos no cumplimos el contrato. Deste nos, de ahà nos regresamos pa acá pa México porque no sacábanos ahÃ. Y luego un par, una parte donde habÃa muchas vÃboras, todos los dÃas habÃa picado vÃboras ahà como eran tierras nuevas, deste, habÃa mucho viborero y, no, pos más bien que es eso lo que nos hizo correr acá pa, para México.
MP: ¿Nunca tuvieron un accidente con alguna vÃbora que los picara o algo?
NM: No, a mà no me tocó pero a muchos compañeros sÃ. SÃ, a algunos deste sà les tocó, ahà que les picaban vÃboras, sà en ésa parte.
MP: Y, ¿cómo los curaban o qué hacÃan?
NM: No, pos tenÃa servicio médico uno, se los llevaba el mayordomo que era el que se encargaba ahà se los llevaba luego luego a hospitalizarlo. Se me habÃa pasado, la tercer vez de eso que le estoy diciendo, jue una parte, también un centro algodonero en Fort Stockton, deste, también, también estuve, ahà sà cumplà yo el contrato, pos también taba, pos no, no era gran cosa la que ganaba uno casÃ…
MP: ¿Cuánto ganaba más o menos?
NM: No, pos habÃa veces cuando estaban los algodones buenos ahÃ, pos nos pagaban como, no recuerdo si a $2.25 las cien libras. Pos ahà los que eran más regular pa piscar, que piscábanos en veces doscientas libras, doscientas cincuenta, pos ahà ganaba uno los $4, $4 y feria en aquel tiempo.
MP: ¿Eran cien libras al dÃa?
NM: No, digo cuando estaban los algodones asà de buenos yo llegué a piscar doscientas cincuenta libras, deste doscientas.
MP: ¿Pero eso era al dÃa?
NM: Al dÃa, sÃ, sà al dÃa. Y eso pos eran las primeras semanas porque ya después taba muy malo, pos ya no sacaba uno ni pa comer. Ya se ponÃan los algodones malos, ¿se imagina? Pos ya no se podÃa uno ni pa comer en veces, sÃ. Y luego de ahà de Fort Stockton, pos me tocó esa parte que le habÃa mencionado primero, Pecos.
MP: Pecos.
NM: SÃ, y de ahà de Pecos, después de eso de Pecos, me vine pa acá pa México y me volvà a contratar y me tocó en deste, en este… ¿Cómo se llama? En Olton, una parte que se llama Olton, ahà me tocó en el pepino ahà también. También, pos ahà no, no, trabajábanos muy pocas horas, nos pagaban por horas y, sÃ…
MP: ¿En qué estado?
NM: En Texas.
MP: En Texas.
NM: SÃ, sÃ, casi todo, todo eso en Texas.
MP: ¿En qué año fue más o menos esto?
NM: Pues eso del deste, de Olton, ahora lo verá, pos se me hace que fue el último año que hubo braceros.
MP: ¿[Mil novecientos] sesenta y tres, [mil novecientos] sesenta y cuatro?
NM: Sà [19]64, se me hace, sÃ. Y se me habÃa pasado otra parte también, no estoy seguro si después de Pecos o… Una parte que se llamaba Cap Sand (??), también centro algodonero, sÃ. También deste, ahà estuvimos, ¡no, ahà nos jue de las caricias también!, ahÃ.
MP: ¿Por qué?, cuénteme.
NM: No, no, pos es que según Ãbanos a trabajar en las trailas y pos no, nevaba muncho y a veces nos sacaban una hora, dos horas, o sea que nunca trabajaba un dÃa completo uno, a ese lugar, ahÃ. Y luego, son siete veces las que entré yo, y luego, ora lo verá, ¿cuál otra parte? Ah, pos me tocó ir al estado de Montana, también. No, allá pa qué me voy a quejar, allá sà me jue muy bien, sÃ. Únicamente el servicio que tenÃanos ahà en el lugar donde vivÃanos pos nomás era lo malo ahÃ, tenÃa una estufa de leña. Y luego, pero sÃ, sà ahà sà nos jue más o menos en el betabel, en Billings, Montana, sÃ.
MP: Y aquà en Montana cuando se fue, ¿en qué se fue?
NM: Nos contrataron ahà en RÃo Vista en un camión nos echaron, llegamos allá deste, en un camión hasta, hasta el estado de Montana. Igual en el regreso, también nos echaron en camión.
MP: ¿Cuánto tiempo hicieron?
NM: Pos no me acuerdo pero me parece que hicimos como cuarenta horas o más de cuarenta horas, algo asÃ. SÃ, llega uno como muerto y nos llevaban ahà como chivas, amontonados todos ahÃ, sà nos llevaban bien… Con decirle que Ãbanos cinco en cada hilera, asÃ, pos le ponÃan unos banquitos asà en medio y ahà se sentaba uno. A lo menos yo preferà sentarme en un banquito de esos. Se lo cambié a un compañero porque esos banquitos los doblaba uno y ya pos de lo cansado, deste, se tiraba uno en el piso ahÃ, sÃ, sà porque está muy lejos, para allá.
MP: Y, ¿les daban lonche?
NM: SÃ, deste cuando, cuando Ãbanos, llegábamos a, como es decir, a una parte de Colorado llegamos ahÃ, creo ahà descansamos. No me acuerdo si deste, doce horas ahà descansamos ahÃ, ahà nos dieron, nos daban comida ahÃ. HabÃa una asociación que ellos mencionaban en ese tiempo ellos, una asociación que habÃa ahÃ.
MP: ¿De qué?, oiga.
NM: De donde llegaban los braceros, ahÃ. Ahà habÃa todo, ahà nos dieron, nos dieron comida. Y no recuerdo si en el camino nos daban en ciertas partes también lonches, creo que sÃ, no, no recuerdo muy bien. No, donde nos jue del carajo jue en Olton, que duramos ahà como dos dÃas o tres que no iban los patrones por nosotros. Tuvimos que salir a pedir a las calles comida porque nomás no llegaban por nosotros los patrones.
MP: Cómo, o sea, ¿entonces quién fue por ustedes o cómo?
NM: No, pues es que nos mandaron de RÃo Vista a ahà a esa, que le nombraban ellos asociaciones en ese tiempo y no iban los patrones por nosotros. Y a según que de ahà tenÃan comida pero en esa, no habÃa nada. Llegamos ahÃ, y pos, pos los que no llevábanos dinero o los que llevábanos dinero, pos salÃanos ahà a buscar a comprar o algo, pero tenÃanos casi deste, los que llegamos en esa, que nos llevaron al pepino esa vez, tuvimos que salir a pedir en deste por ahà por las casas a, deste, algo de comer. Ahà en Fort Stockton me tocó a mà la de malas también, yo duré casi un mes internado, también me enfermé.
MP: Ah, ¿s�, ¿qué le pasó?
NM: Me dio como una fiebre esa vez, algo asÃ. Estuve internado ahà deste, como, pos no me acuerdo, pero cerca del mes. No, pos hasta eso que sà te, nos dieron muy buen servicio, por eso no deste, ahà me, hasta que no me alivié bien y todo me llevaron al campo donde trabajábanos, donde andábanos en la pisca, ey.
MP: Y, ¿tampoco no tuvo que pagar nada ah�
NM: No, no, de hospital nada. No, hasta eso que, pos cuando se ofrecÃa algo de, en el estado de Montana me llevaron a sacarme una muela también, porque estuve muy malo también de una muela y… Pero no, el servicio médico siempre lo pagaban pos serÃan los patrones, yo creo, no sé. Ése sÃ, ése sà no… Pero por, como es decir de lo, de los ratos que pasamos pues por cuestión del trabajo que habÃa veces que pos... Como cuando me fui yo de aquà de Aldama, esas partes de Pecos y todos, querÃa mandarle uno algo a su familia pos no, no le quedaba a uno nada, ey.
MP: Y la primer vez que se fue, ¿qué le dijo su familia?, ¿sà lo apoyó o no querÃan que se fuera?
NM: No, pos la primerita vez que me fui de allá de, este, Municipio de Coyame, pos no, digo, ya ve que pos la madre de uno, los padres, digo, pos todos quieren siempre lo mejor. No querÃan que, pos como nunca deste, pos ya habÃa ido, ya habÃa ido mojado yo, ya no, ya no pusieron mucha resistencia, pero cuando me fui de mojado, sÃ, no, ¡cállese la boca! No querÃa mi mamá ni mi papá. Pero ya cuando me fui de bracero pos ya se quedaron un poco más tranquilos ellos porque, pos como ya habÃa ido, deste, ya más o menos pos sÃ.
MP: Y ahÃ, ¿usted nunca tuvo dinero?, digo, problemas para mandar dinero acá a su familia, que no le llegaba o que le llegaba incompleto.
NM: Pos no, no digo pues en ese tiempo se usaba mucho el money order, llegaba muy bien aquà a México lo poquito que alcanzaba a mandar uno.
MP: Y entonces en cuanto al pago dice que sÃ, no, nunca tuvieron problemas, ¿verdad?
NM: ¿Contra el pago? No, no contra el pago lo pos, lo poquito que alcanzaba deste, no, siempre nos lo pagaban, pero era muy poquito. HabÃa veces que apenas pa pasarla uno allá, habÃa veces que batallaba uno pa juntar ahà los $10, $15 dólares pa mandar uno en aquella época. La única parte donde sà no tuve problemas pa mandar dinero fue en Montana, ahà sÃ, sà nos fue muy bien, ahà sÃ, sà hicimos. El problema que tenÃa muchas veces uno también con los patrones que escribÃa uno y a veces que los patrones pos no se arrimaban y no le entregaban a uno las cartas asà de pronto. Y asÃ, o se las daba uno las cartas pa que la echaran los patrones y a veces las veÃa uno ahà en el tablero de la troca todavÃa y asÃ, problemitas asÃ, digo, pero no muy deste…Y esos habÃan unos patrones, habÃa muchos que sà eran muy responsables, sÃ.
MP: ¿Usted qué diferencia notó en cuanto al pago, el trabajo y el trato que recibió de los patrones?, la diferencia de siendo bracero y mojado.
NM: No, pos de mojado la diferencia pos que se iba uno a pie. Pero, como es decir, yo hubo partes de donde estuve de mojado que pos me fue mucho mejor que cuando los braceros. Porque pos como no iba uno sin ningún compromiso, habÃa veces que trabajaba uno en una parte y no le convenÃa y se iba a otra, hasta que llegaba a una parte donde se acomodaba uno, que estaba a gusto, ahà esa era la… Y acá no, digo, pos uno iba con el interés de cumplir contrato, era todo y habÃa veces que, pos sÃ, digo, la llegó uno a cumplir pero en muchas partes pos, salÃa uno deste… Pos sÃ, como dicen allá en Dell City tenÃan muy buenos algodones, muy, y todo, y cumplir el contrato bien y nos daban un trato más o menos ahÃ, no le digo que era mexicano el patrón ahÃ. Y sÃ, pos más o menos deste… Pos como pagaban muy barato, digo pos, ¿qué dinero iba a hacer uno? No, no, deste, no pero en estas partes como es en ese mentado Cap Sand(??), en ese Olton, en ese Pecos, ¡hijo no!, nos fue... Estaba uno más a gusto aquà en su casa hasta sin trabajo que estar uno allá, ey.
MP: Y allá en Montana nunca, ¿cómo le hacÃa para comunicarse con su patrón o allá?
NM: ¿Con el patrón? Es que el patrón vivÃa ahà en el rancho donde trabajábanos, ahà exacto.
MP: No, sÃ, pero, ¿él hablaba español?
NM: No, casi no hablaba español. Nos, habÃa veces que nos llevaba asina, para que nos traducÃa alguien que sabÃa, este, inglés, ahà cuando se ofrecÃa algo ahà nomás. Pero sà eran muy buenas gentes los patrones que tenÃanos ahÃ, muy cumplidos con nosotros, pues. Nomás el servicio que tenÃanos en la casa de estufa de leña, que llegaba uno cansado, ¿se imagina? Y luego en el betabel que sale uno como muerto en los trabajos y… Pero por lo demás, no, hasta eso que… O sea que pos asà era allá, como era temporada corta, pos no, nunca le tenÃan buen servicio a uno en la casa. Ahà tenÃa uno pos nomás lo necesario, ahà de, le arrimaban leña a uno ahà en todo ahà la…
MP: Y entonces ahà en Montana nunca tuvo el problema del clima, ¿no? De que estaba muy frÃo o muy caluroso, ¿no?
NM: No, no, pos más o menos pos nos tocó entrar en mayo y nos venimos por ahà en los primeros de julio, porque en ese tiempo daban los cuarenta y cinco dÃas del contrato y cuando no terminaba, le daban quince dÃas más. Entonces nosotros hasta los quince dÃas los trabajamos allá, ey. Y al último no, pos es que habÃa habÃa mucho trabajo, habÃa deste, habÃa también un patrón ahà que querÃa que nos quedáranos pos después de ya que, deste, ahÃ, ¡nombre! Pos nosotros a uno venÃa con interés de recoger pos la mentada mica que le dan a uno en RÃo Vista, ey. Yo como le digo, yo las que llegué a recoger pos no, pos nunca pos, ¿quién iba a pensar que se iba a mover esta cosa? Que mi padre Dios le iba a dar a uno vida pa andar todavÃa reclamando eso. Pos no, no, yo no tenÃa ni un papel ni a nada ni de eso, nada de, deste… Y ya después se acabó toda la bracereada y volvà a seguir yo de indocumentado, ey. Como, ora lo verá, por ahà como hasta el [19]78 creo en veces yo anduve de indocumentado yo allá, ey. SÃ, porque el seguro derecho que tengo lo saqué yo creo como, sà ese año hubo braceros pero no me tocó a mÃ, deste me imagino que la saqué como el [19]64, por ahà del [19]66 el seguro mÃo. Y luego de ahà pa ca le seguÃ, deste, puro de mojado puro de mojado, hasta que ya, ya empezó uno los años a dominarlo a uno y ya no y ya. Ahora, ahora voy a visitar que tengo familia pero porque tengo pasaporte, sà voy pero ya para trabajar no, no, ya nomás no.
MP: Y, ¿nunca tuvo la oportunidad de arreglar papeles?
NM: Sà tuve pero hice mucha desidia yo. Cuando La AmnistÃa, deste, una vez me trajeron una carta de amnistÃa y no, como yo antes me dedicaba a la construcción, digo, pero agarraba mucho trabajo, no. Dije: “No, pos, ¿qué necesidad tengo de irme pal otro lado?â€. Y no, no arreglé yo, deste, amnistÃa. Y cuando la bracereada, deste, también hubo oportunidad de haber arreglado pero, no. No, decÃa yo: “¿Pa qué?, ¡ah!, al cabo†deste... O sea que a mà me gustaba ir para allá pero no me gustaba mucho tiempo, sÃ, por eso no, nunca arreglé. TodavÃa el [19]85 me fui con todo y familia para allá, allá estuve un año y cachito estuve. Por cierto que mis dos hijos, los más chicos, uno que tengo de veintitrés años y otro de veintinueve esos estudiaron allá, un año en la escuela allá, sÃ.
MP: Qué bien.
NM: Pos, les ha servido muncho porque allá se mantienen de indocumentados también y les ha servido el poquito inglés que aprendieron, ey.
MP: Qué bueno.
NM: SÃ, sÃ, deste, les ha servido. Y luego el más chico, o sea es un nieto que se crió con nosotros, que tiene veintitrés años, ése estudió aquà algo hasta el CBTA [Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario], ya ve que en CBTA les enseñan también deste, en secundaria les enseñan poquito inglés. Pos fue él con lo que sabÃa y lo que aprendió deste allá primero en el otro lado. No, pos ahorita lo domina más o menos el inglés, sÃ. No, y ya nomás le arreglé el pasaporte ya no quiso este estudiar aquà y ya, y hasta la fecha allá se mantiene, sÃ.
MP: Qué bueno. Ya para terminar la entrevista no sé si tenga algún otro comentario, alguna otra experiencia que quisiera compartir.
NM: Pues, ¿qué le dirÃa? Pos ya ve la vida de uno es una historia pero deste, pos por el momento no se acuerda uno de… No, pos ya de ahÃ, pos ya de todo, de todo eso que le digo que ya anduve para allá, como es decir, la carta de amnistÃa que habÃa conseguido yo, deste, ya ve que hubo muchas movidas chuecas y ya al último no me la mandó ni un patrón ni nada la carta esa, sino que un muchacho de aquà que, este, que se hizo residente allá, ése traÃa cartas a vender aquà y me trajo una, por cierto a mÃ. Por cierto que: “Ahà me la pagas cuando puedas si vasâ€. En ese tiempo aquà la daban en $400, $500 dólares, por cierto yo le di $150 dólares por ella, era mi amigo. Y no, yo no, nunca me fui. Y el [19]94 fui a Tijuana allá a hacerle una casa a una sobrina mÃa y luego mi sobrina dijo: “Oiga tÃo, usted tiene una carta de amnistÃa, tráigasela, ahà hay una mujer que dice que parece que nos va a echar la ayudadaâ€. Y me la llevé y luego al último nos gandalló con $300 dólares y la carta y no, nada. Fue la última, pos sÃ, la última experiencia que tuve más desagradable porque nos amoló con $300 dólares, sÃ. Después andaba una vivaracha ahà que les arreglaba también y estaban mis dos hijos allá en el otro lado y una venÃa de Ojinaga también que arreglaba residencias y quién sabe qué y como mis hijos han sido pues muy desconfiados, este, por lo que ven, por lo que ha pasado y dijo, me habló uno de ellos, el grande: “Papá a Ojinaga va a ir una julana a tal parte yâ€, dijo, “aquà nos entrevistó a nosotros, me quitó una acta de nacimientoâ€, dijo. Porque ya me habÃa mandado pedir una acta de nacimiento el grande, entonces se la dà la acta de nacimiento y pos creo que allá se la dio él a la señora esa y dijo: “Noâ€, dijo, “pos dame la mitad, hombreâ€. “Noâ€, dijo, “pos es que dinero yo no tengo aquÃâ€, dijo, “el dinero lo tiene mi papá en Méxicoâ€, dijo, “él va a tener una, él va a ir a entrevistarla alláâ€. Y sÃ, fui a Ojinaga y la estuve entrevistando ahÃ, no, no me gustó nada de lo que prometÃa ella y no, dijo: “Pa darle trámites a lo suyoâ€, dijo, “necesitarÃa $500 dólares, de lo de su hijo, puesâ€. Y entonces no, pues le dije: “¿Cuándo va a venir?â€. “Noâ€, dijo, “yo vengo aquà a Ojinaga cada quince dÃasâ€. Y: “Buenoâ€, le dije, “yo vengo puesâ€. HabÃa otras personas más adelantadas que habÃan hablado con ellas que sà les gandalló con los $1,000 dólares y jamás por jamás les arregló nada. No, entonces yo ya ni fui a verla la mujer esa. No, en el poquito tiempo, creo, le cayó borlote y creo estaba hasta en la cárcel y sà y ya se perdió el… Y ya le habÃa platicado, deste, de mi seguro y me decÃa que se lo diera el seguro, le digo: “No, usted arregla fácil por medio de su seguroâ€. Dijo: “Yo con $500 dólares le arreglo a ustedâ€. Y no, no le dije: “Pos, le daré una copia de mi seguro, pero el seguro no se lo sueltoâ€.
MP: Claro.
NM: Y no, no le quise soltar y pos querÃa, habÃa quedado también a llevarle yo, deste, cuando viniera, el dinero y no, no, al último, cuando menos aquà unos sobrinos polÃticos, por el lado de mi señora, a tres los fregó con $1,000 dólares, sÃ. Y asà a otros ahÃ, algunos de aquà de Aldama los gandalló con dinero, ey.
MP: Qué mal.
NM: ¡No!
MP: Muy mal, bueno. Entonces asà en general, el Programa Bracero para usted, ¿funcionó?
NM: Digo pos, ya le digo, lo único que funcionó mejorcito fueron, pos como dos veces que sà me fue más o menos asà nomás. Pos que en ese tiempo que aquà no habÃa nada, aquà estaba muerto, aquà no conseguÃa uno nada de trabajo, nada digo. Pos como quiera se daba uno un, pos sÃ, digo pos, en parte digo. Como esa vez que fui al estado de Montana, esa vez que estuve en Dell City. Taban muy buenos los algodones, los primeros, el primer mes sÃ, pos más o menos ahà mandaba uno a su familia. Pero le platicaba yo a mi señora al principio, no, le digo: “A ti te tocó la de malas, ahora que me voy de bracero, miraâ€. Le mandaba asà cualquier cosita y la última vez que fui, que ya estaba casado yo, que ya tenÃanos una niña que fue la mayor, que estuve en el estado de Montana entonces sà me fue bien: “Mira, bien que te quejabas, mira ahora como te fue bienâ€. (risas) Pos sÃ, digo, ahora sà gracias a mi padre Dios que sÃ, sà me fue bien, sÃ. Y no, pos de todos modos pos fue una historia la bracereada, ey.
MP: Muy bien.
NM: Está bueno pa haber filmado una pelÃcula, ¿verdad? Esta como, ¡viera como nos trataban ahà en la pasada!, agarraban una manguera ahÃ, nos hacÃan que nos desnudáramos, entonces nos atacaban de polvo, ¡todos ahÃ! Pos, asà como baña uno al ganado cuando trabajaba, bueno a lo menos yo que trabajé en ranchos ganaderos. Que nos ponÃan ahà a bañar ganado, a bañar borregas y para, sà pa que no se fueran empiojar o algo, asà nos pasaban también a nosotros acá, sÃ, no, no, ¡cállese la boca!, este… No, fue una cosa, y eso se deberÃa, ¡sabrá Dios! Pos el Gobierno de aquà o el Gobierno de allá, sabrá Dios que, ¿no?, cuál serÃa, pos los dos más bien, sÃ.
MP: Muy bien.
NM: Asà pos a ver.
MP: Bueno pues muchas gracias por su tiempo y por la entrevista.
NM: SÃ. Y luego, ¿no necesitaba otra cosa más, no habÃa dicho que una foto o algo asÃ?
MP: No, no, si tenÃa alguno, la mica o algún documento o fotos de allá de cuando anduvo de bracero, pero si no tiene no, pues no, no hay ningún problema.
NM: No, pos sÃ, sà tenÃa fotos yo de, porque hasta en, no y eso no es de bracero, anduve, estaba de indocumentado. Una vez que andaba de tractorista, deste, pero no fue, fue andaba de indocumentado. De bracero, no creo que de Montana sà tenÃa una nomás que todo eso sabrá Dios dónde quedaron, ya tanto año, ya de eso ya casi cuarenta años, de eso, ¿se imagina? Entonces no, pos no. No, pos a ver qué resulta con esta entrevista, a ver qué.
MP: Claro que sÃ.
Fin de la entrevista
Original Format
Digital, WAV, MP3
Duration
45:09
Bit Rate/Frequency
24K
96 bit
96 bit
File Name Identifier
Mata_Baylon_CHIH019
Citation
Parra-Mantilla, Myrna and Mata Baylón, Norberto, “Norberto Mata Baylón,” Bracero History Archive, accessed October 26, 2025, https://braceroarchive.org/items/show/25.