Juan Aguilar López
Title
Juan Aguilar López
Description
Biographical Synopsis of Interviewee: Juan Aguilar López was born on August 21, 1931, in Jiquilpan, Michoacán, México; he is the youngest of four siblings; at an early age, he began working in agriculture with his family; he never received formal schooling; in 1950, he entered the United States as an undocumented worker, and shortly thereafter decided to join the bracero program; as a bracero, he worked in California and Texas picking cotton, peaches and tomatoes.
Summary of Interview: Mr. Aguilar López remembers his childhood growing up in Jiquilpan, Michoacán, México; he states he worked from an early age in agriculture, resulting in him never attending a formal school; as an adult, he taught himself to read and write, and his wife helped him learn to manage his finances; in 1950, he entered the United States as an undocumented worker, and shortly thereafter decided to join the bracero program; he explains he was contracted the first time in Mexicali, Baja California, México and details what the contracting process was like; specifically, he describes how officials performed medical exams, which included blood tests; once in the United States, he states that farmers would pick workers from the processing center at a location he called La Asociación; he worked in California and Texas picking cotton, peaches and tomatoes; in addition, he describes what daily life was like for braceros, the living quarters they had, the food they ate, and what they did for recreation; moreover, he relates the difficulty of the work braceros did, and the pay they received; he specifies that deductions were made to his paycheck to cover food costs; furthermore, he states how he communicated via letters with his family, and how he sent money back to México; to conclude, he recounts how he legally brought his family to the United States.
Summary of Interview: Mr. Aguilar López remembers his childhood growing up in Jiquilpan, Michoacán, México; he states he worked from an early age in agriculture, resulting in him never attending a formal school; as an adult, he taught himself to read and write, and his wife helped him learn to manage his finances; in 1950, he entered the United States as an undocumented worker, and shortly thereafter decided to join the bracero program; he explains he was contracted the first time in Mexicali, Baja California, México and details what the contracting process was like; specifically, he describes how officials performed medical exams, which included blood tests; once in the United States, he states that farmers would pick workers from the processing center at a location he called La Asociación; he worked in California and Texas picking cotton, peaches and tomatoes; in addition, he describes what daily life was like for braceros, the living quarters they had, the food they ate, and what they did for recreation; moreover, he relates the difficulty of the work braceros did, and the pay they received; he specifies that deductions were made to his paycheck to cover food costs; furthermore, he states how he communicated via letters with his family, and how he sent money back to México; to conclude, he recounts how he legally brought his family to the United States.
Creator
Carrillo, Alma
Aguilar López, Juan
Date
2006-05-20
Subject
bracero
Rights
Institute of Oral History, The University of Texas at El Paso
Language
spa
title (Spanish)
Juan Aguilar López
Rights Holder
Institute of Oral History, The University of Texas at El Paso
Online Submission
No
Interviewer
Carrillo, Alma
Interviewee
Aguilar López, Juan
Location
Coachella, CA
Transcription
Nombre del entrevistado: Juan Aguilar López
Fecha de la entrevista: 20 de mayo de 2006
Nombre del entrevistador: Alma Carrillo
This is an interview with Juan Aguilar López on May 20th, in Coachella California. My name is Alma, I’m the interviewer and this interview is part of the Bracero Oral History Project.
AC: Bueno, ahora le voy a hacer algunas preguntas, ¿eh?
JA: SÃ.
AC: Pues quiero que me cuente, ¿dónde y cuándo nació? Quiero que me cuente de su niñez.
JA: Yo nacà en un rancho que se llama La Lagunita, municipio de Jiquilpan, Michoacán.
AC: Y, ¿en qué fecha?
JA: El mes ocho de…
AC: ¿No se acuerda ahorita o s�
JA: Pero sà me voy a acordar.
AC: Si se acuerda, después me dice, ¿eh? Y, ¿sà se acuerda de su niñez, qué recuerda de su niñez?
JA: Pos recuerdo que jugábamos pues, chicos y todo eso. La niñez es una cosa frágil para uno andar nomás jugando y no hacer caso a nada, nomás jugar, porque no tenÃamos escuela, no tenÃamos ningún… Este, ahà le va la fecha, 21 del mes 8, del [19]31. [21 de agosto de 1931]
AC: Muy bien, ya ve sà se acordó. A ver, y entonces me estaba diciendo usted de que no iba a la escuela.
JA: No, pos no, no habÃa en esos tiempo no habÃa escuela.
AC: No habÃa escuelas.
JA: No habÃa escuelas donde vivÃamos. En los pueblos habÃa muy pocas escuelas, no estaba, este, como desarrollado como está ahorita. A unas ocasiones pos iban, empezó a ir algún, alguno a dar escuela como particular y cobraba por este, pos no sé si cobraba un peso por el mes, con aquellos tiempos, ya con cincuenta niños pos ya él… Y le daban, pos no sé si le darÃan los alimentos o él los comprarÃa, pero el caso es que empezó a ir una persona a dar escuela, pero yo no fui. Y este, yo aprendà ya de grande, como de dieciocho, menos, como de quince años en lo adelante yo empecé a aplicarme, aprender yo solo. Y yo solo me enseñé a leer, a escribir, ahorita ya se me olvida un poco, ya cuando yo me casé con mi esposa, este, ella sà sabÃa, ella sà tuvo escuela. Pero ella me enseñó a sacar cuentas y me enseñó a sacar cuentas. No sé ya, ya mucho, pero sà me qu[i]ebro la cabeza y puedo sacar una cuenta más o menos. No sé manejar una calculadora porque, este, se me cierra, mejor agarro un lápiz y la hago la cuenta
AC: Oiga, no fue a la escuela, pero, ¿entonces qué hacÃa durante el dÃa cuando era niño?
JA: Jugar.
AC: ¿Jugar? ¿No trabajaba?
JA: No. Cuando ya [es]taba añejo sÃ. Me iba con mi papá.
AC: ¿Como cuántos, cuántos años empezó a trabajar?
JA: Ya cuando, cuando tenÃa unos siete, ocho años, diez años me iba con mi papá a trabajar al campo.
AC: ¿Qué hacÃa?
JA: Hacer un desmonte para sembrar maÃz y este, eso es lo que hacÃamos. Y en ratos que me iba a jugar en rampas que no está medio parejo, a correr o algo.
AC: Oiga, y, ¿tenÃa hermanos y hermanas?
JA: Tengo, sÃ, tengo ahorita todavÃa un hermano y una hermana.
AC: ¿S� Y, ¿de chiquito, cuántos tuvo en total?
JA: Yo fui el último de la familia.
AC: Y, ¿cuántos fueron?
JA: Fuimos este, que yo conocà fuimos este, cuatro.
AC: ¿Cuatro? Y, ¿ninguno fue a la escuela?
JA: Y hubo más, pero muertos, se murieron.
AC: FÃjese.
JA: Se murieron. Ya unos grandes.
AC: Y, ¿a ninguno le tocó ir a la escuela?
JA: A ninguno.
AC: Y, ¿todos trabajaron en el campo?
JA: SÃ, todos.
AC: ¿SÃ? FÃjese.
JA: Pos las mujeres a hacer, a enseñarse a hacer tortillas y a hacer comida y todo. Pero nosotros los hombres ya empezamos luego a trabajar.
AC: ¿S� Oiga, entonces usted, ¿usted trabajó en el campo toda su vida?
JA: SÃ.
AC: ¿SÃ, también?
JA: Hasta ahorita trabajo en el campo todavÃa.
AC: Oh, fÃjese. Y, ¿cómo se enteró usted del Programa Bracero, oiga?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cómo se enteró usted del programa para venir a Estados Unidos a trabajar?
JA: ¿Cuando habÃa, cuando habÃa este, contrataciones?
AC: SÃ.
JA: Porque pos ya yo ya estaba grande y me enteré que habÃa contrataciones. Yo tenÃa ganas de venir y me vine y me contraté aquà en Mexicali. Fue la primer contratación que yo me contraté allá en Mexicali.
AC: ¿Cuántos años tenÃa?
JA: Pos tenÃa como, yo pienso que como unos dieciocho o diecinueve años, por ahÃ, porque yo ya habÃa venido para acá, antes de todo eso. Yo vine aquà a este paÃs el 1950 y este, y cuando hubo contrataciones yo vine y me contraté aquà en Mexicali. Y estuve por aquà en este, en el condado de Ventura, ahà estuve trabajando. Por allá salÃamos para el lado de field Morey a trabajar. Entonces luego me fui para atrás, de contratado me fui para atrás y cuando también vine asà de, como dicen de contrabando o de alambre, o como qu[i]era que sea, de mojado o como quera que sea, vine y estuve y me, no alcancé a durar un año y me regresé para México. Entonces ya seguà viniendo cuando hubo contrataciones en Irapuato, fui a contratarme allá y no me tocó este, porque no traÃa la cartilla. La traÃa la cartilla, pero no liberada. Y fui a un pueblito que se llama Abasolo a que me la liberaran y no hubo resello allÃ. No me quisieron, no me la admitieron. O sea que no me quisieron resellar mi cartilla y me regresé y ya me quedé yo allá, ya no vine. A los poco, vine a contratarme aquà a, ¿cómo se…? A Empalme, Sonora. Y ahà me contraté otra vez y fui a dar acá a Stockton y luego otra vez volvÃ, pos si le dijera los campos donde estuve. Estuve en un campo que se llama El Aeropuerto, cerquitas de Stockton y estuve en otro campo que se llama el campo Bernales. También cercas de Stockton. Y estuve en otro campo que se llama, este, el campo Calcano, cerquitas de Manteca. Y estuve en otro campo que se llama, este, Clarke Burke, cerquitas de Sacramento. Estuve en otro campo, se llama este, Woodland, también [es]tá cercas de Sacramento. Estuve en otro lugar en el, acá por Texas, en Mission, Mission, Texas.
AC: ¿Mission, Texas?
JA: SÃ. Y pos, no me acuerdo si antes de, del cincuen… del 1957 vine yo contratado porque no daban micas antes, hasta después las empezaron a dar. La mica ésa me la dieron a mà después, no sé de cuando amarrarÃan eso para dar las, pa dar micas, yo ni cuenta me daba. Una vez me habÃa dado otra, pero yo como diario cargaba mi mica. TodavÃa hasta la fecha la cargaba, nomás que ahora que se las di aquÃ, no la he cargado, pero a diario cargo yo esa mica. Y este, diario la cargaba, pasaba para acá, nunca me molestaba La Migración, yo llegué a haberme pasado para acá.
AC: Oh, no le decÃan: “Tú noâ€.
JA: No, nunca me agarraban casi. Y yo a diario traÃa mi mica en la bolsa. Y una vez que me agarraron, me agarraron una, y este, no me la dieron, pero después me dieron ésa otra. Y quién sabe, la entregarÃan o la tirarÃan, no sabemos.
AC: Sabe qué habrán hecho.
JA: Pero eso de, ahà entre todo lo que, ése que… Figuro que yo vine unas, unas siete o ocho veces contratado, no, temporadas.
AC: Y, ¿cuánto duraban sus contratos?
JA: A veces, a veces cuarenta y cinco dÃas, a veces más, ya ves. Según el periodo de trabajo. Si se terminaba, pos ya no habÃa y pos ya lo entregaban a uno a La Asociación y ya pos, ya no habÃa devolución de regresarse uno para atrás, tenÃa uno que salir aquà a Caléxico. Ya si le daban otra vez la chanza ahà que hubiera pedido, lo mandaban a otro lado y si no, no se iba para México.
AC: Oiga, y, ¿nunca habÃa estado usted en Estados Unidos antes?
JA: ¿Antes?
AC: Antes de venir de bracero.
JA: SÃ.
AC: ¿S�
JA: SÃ, vine el 1950. Vine antes de bracero, antes de que fuera, de venir de bracero, vine aquà a los Estados Unidos, el 1950.
AC: Y, ¿se regresó?
JA: Yo me fui. Y luego dio contrataciones, yo vine a contratarme a Mexicali.
AC: Y eso, ¿en qué año fue su contratación en Mexicali?
JA: No me acuerdo.
AC: Pero fue unos años o un año o, ¿como cuántos fueron?
JA: Sà todos, no me acuerdo, no. Porque verdaderamente le voy a decir, es que uno, a medida el tiempo que va pasando y uno va haciendo desidia y va haciendo desidia, pos no. Y como tengo un contrato también, pero lo tiene también…
AC: En estas…
JA: SÃ. Un contrato que me encontré, pos es que uno a veces tá uno en la casa y a veces para arreglar algo, pos quita uno todo y lo tira y luego anda uno buscando las cosas que necesita y ésa es la razón de que no tiene uno guardado como aquà a veces todo va en regla y allá no, uno agarra un papel lo pone allá, agarra otro papel y lo pone allá.
AC: Oiga, y, ¿cómo es que usted se decidió venir a Estados Unidos?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cómo es que usted decidió venirse a Estados Unidos?, ¿por qué?, ¿qué le hizo, por qué?
JA: Mire, me hizo venir, ya después, yo nunca, todo el tiempo que vine yo, onde quera me ofrecÃan papeles para arreglar y yo no, pos no tenÃa interés. Pero a medida de que todo eso, este, todavÃa dos años antes de arreglar, o sea que no… Me dijo mi patrón que me daba cartas y le dije: “Ahà luegoâ€, y: “Ahà luegoâ€. Y el luego se quedó y hasta un dÃa fui, ya que estaba la, ¿cómo se llama? La que hubo, pues ya arreglo del, entonces este, La AmnistÃa, ¿vedá?
AC: La AmnistÃa.
JA: Ya cuando hubo eso, pues este, juimos yo y un hijo, ya pos mijo taba chico, tenÃa, no me acuerdo cuántos años tenÃa, pero estaba chico. TenÃa trayéndolo porque no querÃa, no querÃa traerlo yo, se vino de, como de trece años conmigo y no me querÃan dar trabajo porque no tenÃa escuela pues no y porque estaba de escuela él. Y ya asà estuve trabajando y que me daban papeles y yo no querÃa, no querÃa arreglar, yo dije: “Al cabo no voy a vivir aquÃâ€. Y pos digo: “Pos si vivo un tiempo y pues me voy para allá vacaciones otro tiempo, no tengo trabajo yo de estable, yo trabajo diario en el campoâ€.
AC: SÃ.
JA: Diario en el field.
AC: ¿Entonces usted tenÃa familia allá en México antes de venirse de bracero?
JA: SÃ.
AC: ¿Cuántos, cuántos? DescrÃbame su familia, pues.
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cuántos de familia tiene?
JA: Cuatro.
AC: ¿Cuatro?, ¿s�
JA: Dos hombres y dos mujeres.
AC: Y, ¿nacieron todos en México?
JA: En México.
AC: ¿S� Y, ¿ahora dónde viven?
JA: Viven aquÃ.
AC: ¿Aquà en Coachella? Y, ¿también? Y, ¿qué hacen?
JA: Pos trabajan, ellos trabajan en construcción.
AC: En construcción. ¿Fueron a la escuela ellos?
JA: Pos jueron, pero aquÃ, allá fueron a la escuela pero no les gustó, no aprendieron mucho y sÃ. Y pos ahorita pos aprendieron poco, pos ahà están de todos modos.
AC: SÃ.
JA: Ya.
AC: Y, ¿qué dijo su esposa cuando dijo que se querÃa venir usted y su familia?
JA: Pos no querÃa, pero pos a la medida que está uno, pues. Usted sabe que está uno, que le falta a uno a veces algo para vivir mejor y pos tiene uno que buscarle. Y ya nos, me vine y estuve viniendo yo mucho tiempo y ya después, ya que arreglamos pos, años tras año. Tengo ahorita como, pos como unos, como unos treinta y ocho años que no paro, ya voy ya vengo, que no paré, estoy vuelta pa allá y pa atrás.
AC: Oiga, y, ¿qué le dijeron del trabajo? ¿Usted sabÃa qué iba a hacer el trabajo?, ¿qué le dijeron que iba a hacer?
JA: Pos cuando me, cuando mire, cuando fui a Texas al algodón, pos una bolsa que para piscar algodón, pos no sabÃa cómo. Pero luego vi cómo y lo pude hacer. Todos los trabajos no son difÃciles poniéndole su cuidado y atención que va a ser, los pueden hacer. El interés depende de uno.
AC: ¿Le dije, le dijeron antes cuánto le iban a pagar?
JA: SÃ, aquÃ, pos sÃ, a $0.03 centavos y medio la libra. Y aquà en antes pagaban, pagaban aquà en este condado, pagaban a $0.50 centavos la hora. Y allá para arriba, para el lado de Stockton, pagaban a dólar. Cuando yo vine aquÃ, este, pagaban a $0.50 centavos la hora, duré quince dÃas por aquÃ, ahà por Thermal y luego me fui de ahÃ, me jui para Stockton y allá pagaban a dólar y pos todo más, más mejorado ahÃ.
AC: SÃ. Oiga, y este alguna vez, me dijo que tuvo problemas una vez para el contrato, ¿pero tuvo otros problemas con Migración?
JA: ¿Cómo?
AC: Para cuando fue para, ¿alguna vez tuvo algo, problemas con la, con las autoridades norteamericanas o mexicanas?
JA: No, no.
AC: ¿No?
JA: Nomás una vez digo, lo que es una vez una mica se me quedó ahÃ, pero pos eso ya, pero tengo la otra que me dieron.
AC: Y, ¿de qué forma usted viajó hasta el reclutamiento?
JA: ¿De allá de mi lugar aqu�
AC: SÃ.
JA: Pos en tren.
AC: ¿En tren?
JA: Ey.
AC: Y, ¿cómo? Describa tantito el viaje.
JA: ¿Mande?
AC: DescrÃbame tantito el viaje, ¿cómo fue el viaje?
JA: Pos bien porque venÃa uno en tren y pos venÃa a gusto por donde quiera, en todos los pueblitos vendÃan tacos y todo eso, pos para llenar la barriguita y pos… Ya verá que a gusto.
AC: Y, ¿por dónde cruzó la frontera usted?
JA: Aquà por, una vez por San Luis, San Luis, Sonora.
AC: ¿Ahà fue donde, ahà tenÃan el centro de recepción de los braceros?
JA: Ey. No, ¿pa los braceros?
AC: SÃ.
JA: No, aquà por Mexicali. Yo cuando pasé la primera vez, yo asà sin papeles, pasé por este, por San Luis, pero cuando vine, pasé por Mexicali, cuando me contraté la primera vez.
AC: Y, ¿también se vino esa vez en tren?
JA: ¿Mande?
AC: Y, ¿esa vez también se vino en tren?
JA: SÃ.
AC: ¿S� Bueno y, ¿cómo?
JA: No, esa vez que me contraté me vine en el, en el bus de Guadalajara. O sea que venimos, desde allá nos venimos en un carro entre como unos, unos… Todo el viaje completo en un carro de sitio, sÃ.
AC: HÃjole. Y, ¿qué pasó cuando llegó al sitio de recepción?
JA: Pos que, luego luego nos fuimos a un hotel y a, todavÃa a amanecer para irnos al campo de contratación.
AC: Oh, ¿s�
JA: SÃ.
AC: Y, ¿qué, le tenÃan requisitos o qué tenÃan que hacer?
JA: No, nomás llegábamos y luego luego nos dieron una carta para ir a contratarnos.
AC: Y, ¿no les tuvieron que hacer ningún, como algún tipo de examen médico?
JA: Pos sà le sacan a uno sangre.
AC: Oh, ¿s�
JA: SÃ, le sacan sangre y lo… Pos lo ven a uno a ver cómo está, a ver si no está mal o algo.
AC: ¿Ven mal de salud fÃsica?
JA: SÃ.
AC: ¿S� Bueno.
JA: No, le sacan sangre a uno, no sé, todas las veces que vine contratado le sacan a uno sangre.
AC: ¿Le dieron vacunas, inmuni[za]ciones o algo?
JA: Nomás le sacan a uno sangre. No, bueno, no sé si algotras personas les harán algotra cosa.
AC: No, nada más querÃa saber de su experiencia, de lo que usted tuvo como experiencia. ¿Le daban a usted a escoger lo que querÃa hacer o no?
JA: No.
AC: Ah, bueno. ¿Le decÃan cuánto tiempo iba a estar le decÃan, usted tenÃa la opción de escoger cuánto querÃa trabajar o de su salario o de algo?
JA: No. Y cuando Ãbamos a trabajar, Ãbamos a trabajar el tiempo que lo permetÃa el patrón; si querÃa ocho horas, ocho horas, si querÃa más, en total es que, pos si trabajamos de contrato. Si andábamos piscando tomate y querÃa este, a contrato, pos contra más nos dejaba trabajar más querÃamos trabajar, porque nos rendÃa bastante, nos rendÃa más. Y por horas casi nunca trabajé, diario a puro contrato. Porque después estuve viajando todavÃa después de… Y ora que tengo documentos dejé de viajar al estado de Washington como… Tendré como unos diez, doce años que no, pos que ya no voy para allá. Pero, pero este, aquà me quedé ya, pero antes iba para allá, trabajaba. Antes de tener documentos iba para allá y allá trabajaba. Todo el tiempo puro contrato, seis meses trabajaba allá, puro contrato.
AC: FÃjese. Oiga, y cuando estaba todavÃa en el proceso, ¿qué, le dejaron llevar algunos objetos personales durante el proceso cuando estaba, cuando le estaban haciendo el examen médico? ¿Lo dejaron llevar, traerse acá a Estados Unidos objetos personales o no?
JA: ¿Como qué cosa?
AC: Pues como fotografÃas.
JA: No, pues no, nunca me, pos sà podrÃan haber dejado pero yo nunca pensé hacer eso.
AC: ¿S� ¿No trajo usted nada?
JA: No.
AC: O sea como recuerdos asà personales, ¿no?
JA: No.
AC: Bueno, ¿usted recuerda cuántos años oficialmente trabajó de bracero? Porque usted dice que venÃa, venÃa varias veces.
JA: ¿De bracero?
AC: SÃ, de bracero, ¿cuánto tiempo duró?
JA: SÃ, pues duré como unos, no lo recuerdo bien. Recuerdo bien de siete, siete contratos, pero no recuerdo si trabajé más y para qué voy a estar mintiendo, mejor que sobre y no que falte.
AC: Oiga, y cuando usted, como usted fue a muchos lugares diferentes, ¿cómo viajaba? Ya ve que le daban el contrato, ¿cómo viajaba del centro de contratación?
JA: De aquà nos llevaban, nos llevaban de aquà del centro, nos llevaban en… Por ejemplo si nos llevaban allá al condado de San JoaquÃn, nos llevaban allá para el lado de Stockton, nos dejaban en el lugar del, ¿cómo se llama? En La Asociación de trabajadores nos dejaban y ahà nos repartÃan a los rancheros o contratistas, lo que haiga sido y ya de ahà nos llevaban a un campo.
AC: Y, ¿en qué los llevaban?
JA: En carro o en troca.
AC: Y, ¿cómo fueron los viajes?
JA: Pos a lo cortito bien. Algunos bien porque diario ya llevaban a trabajar.
AC: Y, ¿eran pesados los viajes?, Como cuando fue a Texas, ¿no?
JA: No, no. No, pues a Texas también nos llevaron los mismo, a La Asociación y ahà nos repartieron con los, igualmente.
AC: Y, ¿como cuántos braceros trabajaban, habÃa muchos?
JA: Pos según.
AC: ¿Con usted?
JA: Según a veces, habÃa veces que en el rancho, en el campo Aeropuerto habÃa mucha, mucha gente; habÃa once barracas.
AC: Oh, fÃjese.
JA: Llenas.
AC: Entonces habÃa muchos.
JA: Ey. En el campo, este, Bernales, habÃa más pocos, habÃa más pocas barracas, no me acuerdo cuántas habrÃa.
AC: Y, ¿se hizo amigo usted de ellos?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Se hizo amigo usted de ellos, de los otros braceros?
JA: ¿De cuáles, de los que están aqu�
AC: Los que, con los que trabajaba usted.
JA: Pos sÃ, nos hicimos amigos, pero pos sepa Dios dónde quedarÃan todos, porque está diferentes lugares.
AC: Y, ¿su patrón contrataba a trabajadores ilegales también?
JA: No, en ese tiempo no o bueno, no sé, porque yo no, uno no investiga nada. Porque luego hay el dicho que dicen: “No eres investigador tú de nadaâ€.
AC: ¿Entonces nunca fue Migración a revisar?
JA: No.
AC: O, ¿quizás autoridades mexicanas nunca fueron a platicar con ustedes para ver cómo los estaban tratando o algo?
JA: No, cuando andábamos cuando estábamos, Ãbamos de braceros, pos no, nunca supimos que hubiera inlegales ahà trabajando, nunca nosotros nos dimos cuenta. TodavÃa hasta la fecha, vamos a un trabajo, nosotros no informamos que tú no traes documentos, que tú no, nosotros.
AC: Y las autoridades mexicanas como el consulado, ¿no fue a ver que los estuvieran tratando a ustedes bien, los braceros?
JA: Pos la verdad no me di cuenta porque pos uno anda trabajando, no anda uno en ese aspecto de, de decir: “¿A ver tú como andas?â€, o pos solamente pos la persona sabe lo que cómo anda y todo.
AC: Oiga, y, ¿cómo lo trataban?
JA: Pos bien.
AC: Sus patrones, ¿bien?
JA: Bien.
AC: ¿TenÃa mucho contacto con ellos?
JA: No, no muncho, bien. Mandaban a uno, este, a trabajar pos es como los mayordomos que ponen, que sacan la gente a trabajar porque ya tienen carros pa sacar a trabajar a los trabajadores y todo.
AC: Y usted tenÃa, ¿se comunicaba con su familia usted?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿cómo se comunicaba con ellos?
JA: Pos, por carta. Una cartita llegaba cada mes, porque no habÃa, antes no habÃa servicios de teléfonos, nada, ni correos.
AC: Y, ¿lo visitaron a usted cuando era bracero?
JA: ¿Cómo?
AC: ¿Su familia vino a visitarlo?
JA: No. Pos, ¿cómo me venÃa a visitar?, si no habÃa, no estaba libre el pase.
AC: Muy bien. Oiga, y, ¿cuántos dÃas usted trabajaba a la semana?
JA: Toda la semana.
AC: ¿Toda la semana?
JA: Toda la semana.
AC: ¿Los siete dÃas?
JA: Los seis dÃas.
AC: Seis dÃas.
JA: Y cuando habÃa la manera de trabajar los siete, los siete.
AC: ¿De veras? Y, ¿cuántas horas era un dÃa normal de trabajo?
JA: Pos le vamos a poner ocho, pero pos, uno cuando trabaja contrato, trabaja y pos, este a veces trabaja uno… Cuando andábamos en Washington piscando manzana, no piscaba más de hasta las doce y porque ya nosotros hacÃamos lo que podrÃamos hacer, ya hacÃamos sueldo.
AC: Y, ¿era pesado el trabajo? DescrÃbamelo.
JA: Pos piscábamos manzana, piscábamos pera o piscábamos durazno o pos, hay muchos trabajos.
AC: Oiga, este, y, ¿cómo y qué comÃa en ese entonces cuando andaba de bracero?
JA: Pos comÃamos tortillas y pos comiditas que nosotros preparábamos.
AC: ¿Ustedes las preparaban?
JA: Ey.
AC: ¿Qué preparaban, a ver?
JA: Pos a veces carnitas, a veces unas papitas, un arrocito algo asÃ, pos… Y a hacer tortillas.
AC: Y ustedes, ¿quién los llevaba?, ¿cómo iban a comprar comida?
JA: Nos llevaban.
AC: ¿Los llevaban seguido?
JA: SÃ, el mayordomo nos llevaba, iba a comprar comida, provisión a las marquetas.
AC: ¿SÃ? Bueno, fÃjese. Y este, ¿qué pensaba usted de la comida?
JA: No, pos…
AC: ¿Qué le pareció?
JA: Pos bien, nosotros la preparábamos, tenÃa que estar buena.
AC: ¿S� Y, ¿ustedes pagaban por todo?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Ustedes pagaban por los…?
JA: Por la provisión sÃ.
AC: SÃ. Ah bueno. Y, ¿usted dónde vivÃa, oiga?
JA: ¿En dónde vivÃa?
AC: SÃ, ¿cómo era el lugar donde vivÃa?
JA: Pos era un campo y pos las camitas, como era aquà una, otra allà y otra allá y otra allá.
AC: Bien, bien seguiditas.
JA: Ey.
AC: HÃjole. Y, ¿habÃa baños y drenaje?
JA: SÃ, sà habÃa baños.
AC: ¿SÃ? Y, ¿cómo le hacÃa para lavar la ropa, oiga?
JA: Pa lavar la ropa pos habÃa ahà donde lavas, pos en un lavadero, como en un quizás, has de cuenta que hay unos para lavar a mano. Ahorita hay máquinas para lavar.
AC: Oiga, y, ¿tenÃa mueble en su cuarto o nada más las camas?
JA: No, ¿pos cuáles muebles? Nada. No, pos, ¿cuál cuarto? Pos era un cuarto como aquà a, como aquà unos cuatro, cinco, ¿cuáles muebles iban a caber?
AC: Eran puras camas entonces.
JA: No, pues puras camas.
AC: SÃ.
JA: Y la mochilita ahà por un lado.
AC: ¿Entonces no trajeron mucho de México?
JA: No, pos, ¿cómo traÃa uno?
AC: SÃ.
JA: No.
AC: Y, ¿los llevaban de compras a ustedes o nada más para provisiones?
JA: No, pos Ãbamos nosotros, Ãbamos con algún amigo.
AC: ¿TenÃa mucha libertad ustedes de salir?
JA: ¿Mande?
AC: Cuando, ¿tenÃan ustedes mucha libertad de salir a pasear?
JA: ¿Cuando venÃamos a de braceros?
AC: SÃ.
JA: Pos tenÃamos la libertad que nosotros podÃamos querer según el que le gustaba salir y tomar o andar y venir hasta la mañana, pos era todo su problema y el que nos soltaba a trabajar a recogernos temprano y estar en, pa estar uno, para otro dÃa descansar.
AC: SÃ. Oiga, y cuando usted, usted estaba diciendo que eran puras camas. Pero su patrón le daba, ¿sus patrones le daban toallas o cepillos de dientes o cualquier cosa?
JA: Nosotros, nosotros comprábamos.
AC: ¿Todo?
JA: SÃ.
AC: ¿Nada, ni rastrillo?
JA: Ni toallas nos iban a dar.
AC: ¿Nada? Bueno. Y, ¿cómo le pagaban, le pagaban con cheque, en efectivo?
JA: Con cheque.
AC: ¿Con cheque?
JA: Con cheque. Pos nosotros a veces, como ellos no, ése nos, nos lo llevaban a cambiar, nos llevaban pa cambiárnoslos.
AC: ¿S� Y, ¿ustedes, los llevan a cambiar al pueblo?
JA: Ah, sÃ, a un banco.
AC: A un banco. Y usted me estaba diciendo que le mandaba dinero a su familia.
JA: Yo le mandaba.
AC: SÃ. Y, ¿como cuánto y cada cuándo le mandaba?
JA: Pos a veces cada, cada mes, cada quince dÃas.
AC: ¿SÃ? Y, ¿como cuánto dinero le podÃa mandar a su familia?
JA: Pos a veces, según, según lo que trabajara, según lo que ganara, asà mismo.
AC: ¿S�
JA: Si ganaba, si ganaba un buen cheque, pos el cheque le mandaba y yo me quedaba con poquito.
AC: Y, ¿pudo ahorrar, pudo ahorrar dinero?
JA: Pos ahorraba para mandar y para vivir yo, pero pa hacer fortuna no.
AC: SÃ. Y, ¿ganaba usted igual que los otros braceros?
JA: Bueno, en este tipo de trabajo, no todos somos iguales, igual que las mujeres. Hay mujeres más inteligentes y hay mujeres más este, ¿cómo le dijera? Más recortadas de cabeza o más, o sea, más lentas. Como hombres también, habemos unos más que podemos tener más este, más rapidez y hombres que son más pacientes también para el trabajo. Y según, si es contrato, pos uno tiene que moverse tantito y si, y hay unas personas que son, que no me supongo yo ni me pongo yo que yo, pero yo digo en mi ver y en mi conocimiento, que si hay personas, nunca semos iguales todos para eso del trabajo. Hay unos más elevados pa el trabajo, más rápidos y asà más y otros menos y pos no todos somos iguales. Es como le digo, las mujeres no todas tienen la misma ciencia que todas. Unas tienen, hay algunas que tienen ciencia para estudiar, para este, orientarse, para buscar la manera de no trabajar como en antes. Y ahorita, y digo, y otras no, no tienen, no tienen la misma habilidad que otras, están todo, todo eso pasa en esta vida.
AC: SÃ, oiga, y nunca le… Y, ¿siempre le pagaron bien? O sea correcto el…
JA: Pos le voy a decir que uno no se fija, uno nomás agarra, le dan el cheque y: “Vamos a cambiarloâ€. Y unos que se fijan, porque ya ahora después, se fija uno.
AC: SÃ.
JA: Y en antes.
AC: ¿Entonces nunca supo si le descontaron o no le pagaron bien?
JA: No, de que nos descontaban, sà nos descontaban, ¿cómo no?
AC: Y, ¿sabÃa por qué o no?
JA: Pos no, no se da, uno no se da, cómo, como dicen, no se da de color uno de nada porque pos nomás le pagaban a uno y vamos y los llevaban, nos llevaban a cambiarlo, que es… Sà sabÃamos cuánto nos daban ahÃ, pero, nos llevaban a cambiarlo y nos daban lo que, pero al hacerlo no sabÃamos cuánto habÃamos ganado ni nada. SabÃamos más o menos algo: “Tengo tanto y tantoâ€. Pero pos y digo pues yo no habla mal del que nos, nos este… Porque uno no siente. Si le están, si le están apretando el pescuezo no siente uno y le están picando, no siente uno, pos si no siente qué, pos una cosa sin sentir pos no puede decir uno: “Ay, que me estuvieron molestandoâ€. No, ¿pos cómo? Ésa es la realidad de que uno no, habemos ora que sÃ, que sà le quitan a uno, ahorita pos vamos al trabajo, nos quitan, nos quitan para el Seguro Social, para tres industrias, para el disability, para todo.
AC: ¿Para todo? Oiga, y nunca, entonces, ¿pero siempre le pagaron?
JA: SÃ.
AC: Siempre le pagaron. Bueno y, ¿alguna vez tuvo usted algún problema en el trabajo?
JA: Ninguna vez tuve problemas con nadie.
AC: Y, ¿algún accidente o alguna enfermedad?
JA: No.
AC: Y, ¿qué tal? Usted me dijo que la comida no estaba tan mal. ¿Qué tal pasó, qué tal le parecÃa el lugar donde lo tenÃan viviendo, los patrones o el salario?
JA: Pos le voy a decir que, pos en esos tiempos venÃa uno y si estaba uno onde estuviera, pos taba bien. Ya estando uno, este, teniendo donde vivir y pa ir a trabajar. Era lo que, por eso muchas de las veces uno piensa que donde quera está bien. Pos uno no viene a buscar comodidades en aquel tiempo. Ahorita si, si no, o le busca por otro lado y asà es.
AC: ¿Entonces qué pasaba si alguno, si alguien no estaba feliz con el, en el trabajo?
JA: No, pos nadien se iba, pos allà todos estaban allÃ, el que, pos no echábamos de ver si alguno se iba o no se iba.
AC: ¿Entonces nadie organizó alguna protesta o alguna?
JA: No.
AC: ¿Empezó alguna organización, no?
JA: No.
AC: Y, ¿usted tuvo algún contacto con la PolicÃa?
JA: Nunca.
AC: ¿Nunca? ¿Nunca los molestaron?
JA: Nunca.
AC: ¿Nunca los molestaron?
JA: Yo nunca he tenido ningún proceso aquà entre la ley del, del Gobierno.
AC: Y, ¿algún organizador de alguna unión o algo vino alguna vez a hablar con ustedes?
JA: No.
AC: ¿Nada?
JA: Pos a la mejor se fueron al bote, porque ellos nunca me di cuenta.
AC: Oiga, y en sus horas de descanso, ahora para la diversión, ¿qué hacÃa usted en sus dÃas de descanso?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Qué hacÃa usted cuando no estaba trabajando, en sus dÃas de descanso?
JA: Pos hacer comida para comer, también, pos no habÃa de otra.
AC: Y, ¿qué hacÃa para divertirse, oiga?
JA: Pos para divertirme, pos, ¿qué hacÃan? Nada, salir por ahÃ, todo. En fin que estábamos el dÃa, lo tenÃamos para nosotros, pos por ahÃ.
AC: ¿SÃ? ¿Haciendo algo en especial, se ponÃan a jugar, futbol, ver una pelÃcula, a ver?
JA: No, no, nunca merito. No, pos en aquel tiempo casi ni, ni pelÃculas ni nada.
AC: ¿No tenÃan radios?
JA: Pos sÃ, pero…
AC: ¿En español o algo?
JA: Pero sà habÃa pero a veces, con uno que hubiera en un, por ejemplo aquà estamos cinco personas y uno tiene un radio y le da a todo vuelo, no deja ni dormir.
AC: No lo disfrutaban entonces siempre.
JA: Ey.
AC: HÃjole. Y, ¿se iban y nunca se iban al pueblo?
JA: SÃ.
AC: ¿A divertirse?
JA: Al pueblo.
AC: ¿Qué tan lejos le queda, oiga?
JA: Pos según cuando estábamos en, cuando estaba ahà en, aquà en el condado de Ventura, pos ahà taba, allà Ãbamos al pueblito. Y cuando estaba allá en Stockton, pos Ãbamos allÃ, Ãbamos ahà al pueblo de Stockton, allà cerquitas y pos todos los, todos los lugares quedaba un pueblo cercas para ir a comprar lo que uno querÃa, ropa.
AC: Oiga, y, ¿habÃa iglesias por ahà o templos?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿podÃan asistir ustedes?
JA: SÃ.
AC: SÃ, si habÃa, ¿casi todos los braceros asistÃan?
JA: Pos no. Yo le doy cuenta de mÃ, de los demás no.
AC: ¿Usted sà asistÃa?
JA: A veces, porque pos si no habÃa en qué ir, pos no iba.
AC: SÃ, ¿no estaba cerca?
JA: Pos, que haiga estado a unas dos o tres millas de todos modos.
AC: Está lejos.
JA: Tá lejos.
AC: ¿Entonces no celebraban nada como la Semana Santa o Navidad?
JA: Mire.
AC: O se iban de vacaciones.
JA: Aquà en este paÃs casi no se celebra Semana Santa. En México sà se celebra el dÃa de Semana Santa porque pos ahà más, no trabaja uno allá en México, no trabaja desde el miércoles, jueves, viernes y ya sábado pos es dÃa de descanso y domingo también. Y este, pero, durante aquÃ, aquà no se descansa, aquà se trabaja parejito. Porque si no, si no trabaja uno la Semana Santa, ya no lo corren del trabajo.
AC: SÃ, ¿entonces no hicieron ni para el 16 de Septiembre hacÃan ustedes algo, o sea, celebraciones entre ustedes después de acabar el trabajo?
JA: Pos no, le voy a decir que a veces anda uno trabajando, a veces no se da cuenta uno cuando, sà se da uno cuenta cuándo es el 16 de Septiembre, pero pos este, no tenemos… Allá en México sà sabemos cuándo es el 16 de Septiembre y cuando son todas las fiestas que hay, pero aquà sabemos si pasan y pues anda uno trabajando, cuando está uno de más sÃ.
AC: Oiga, y, ¿usted pudo ir a visitar a su familia de vacaciones cuando usted estaba de bracero?
JA: No, por vacaciones nunca nos daban para andando uno de bracero.
AC: Y, ¿entre contratos sà pudo ir?
JA: ¿Mande? No.
AC: Y, ¿entre contratos tampoco?
JA: No. No, tá lejos pa ir.
AC: Entonces, ¿cuánto tiempo duró sin ver a su familia?
JA: Pos duraba a veces, a veces… Pos bueno, casi todo el tiempo que vine de bracero, casi vine de bracero pero yo, este, taba soltero. Nomás una vez vine de bracero que tenÃa ya mi esposa, pero antes, no, era soltero yo y venÃa nomás, se acababa y me iba y es todo.
AC: Cuando usted terminó de trabajar de bracero, ¿cómo es que se regresó a México, le ayudó su patrón?
JA: No, pues es que nos llevaban a La Asociación a entregar y ahà nos sacaban otra vez en los buses hasta Caléxico. Y ahà uno, ya luego de Caléxico lo llevaban a uno allá a Mexicali y ahà agarraba uno su, ya pa ir a agarrar el bus y sÃ.
AC: Y bueno, después de terminar su contrato, ¿era difÃcil conseguir otro contrato?
JA: Pos a veces sà y a veces no. Cuando habÃa lugar para eso, este, que habÃa lugar no era difÃcil pero si no habÃa trabajo, sà era, porque tenÃa que salirse uno, lo sacaron, pos lo echaron pa México.
AC: Oiga, y, ¿alguna vez usted renunció a hacer alguno de sus contratos?
JA: Nunca.
AC: ¿No? Oiga, y este, usted después de acabar esto, ¿se regresó a México o nada más se quedó aqu�
JA: No, pos yo me regresé a México.
AC: Y, ¿duró mucho tiempo allá?
JA: Duré, pos… después ya seguimos viajando pero pos ahà seguimos viajando después y que no habÃa ni contrataciones, seguimos viajando.
AC: ¿Viniéndose para Estados Unidos?
JA: Viniendo para acá.
AC: SÃ. Y, ¿a usted, le fue difÃcil arreglar?
JA: ¿Mande?
AC: Los papeles para venirse.
JA: ¿Que si me puso difÃcil?
AC: SÃ.
JA: No.
AC: ¿No? Y, ¿se hizo ciudadano usted de Estados Unidos?
JA: SÃ.
AC: ¿S� ¿Cuándo fue?
JA: ¿Que si me hice ciudadano?
AC: SÃ.
JA: ¿Ónde dice a ver?
AC: No, no, ¿que si usted se hizo ciudadano de Estados Unidos?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿no recuerda dónde, cuándo perdón?
JA: Pos tengo poco.
AC: ¿Poco? ¿Unos cinco, diez años o como cuántos?
JA: No, más poco.
AC: ¿Hace uno o dos años, cuánto? Bueno.
JA: Pero, bueno, pos estamos acabando el periodo.
AC: SÃ, ya mero, ya nomás me faltan algunas preguntas.
JA: A ver.
AC: Bueno, hábleme un poquito nada más de su vida después de bracero y, ¿qué significa para usted ser bracero?
JA: ¿Que qué significa?
AC: SÃ, el haber sido un bracero, ¿qué significa para usted?
JA: Bueno, para mà significa que haiga, que en ese tiempo de bracero que haiga contrataciones y que puedan, se pueda uno contratar para poder venir de bracero, si no, ¿cómo se va a venir de bracero? Nunca se puede venir de bracero si no sé, si no, si no hay contrataciones. Las buscamos, habÃa contrataciones en ese tiempo en Monterrey, habÃa contrataciones en Irapuato y habÃa contrataciones en Empalme, y pos cada uno se iban a… En la capital de México, el [19]46 hubo contrataciones.
AC: Y, ¿usted ve algo como, ve el programa como algo bueno, su experiencia como buena o mala?
JA: Pos no sabrÃa decir yo cómo si estarÃa buena o mala porque le voy a decir que en mi experiencia no creo que pos o, ¿cómo ve? ¿Cómo ve que mi experiencia pueda ser mala?
AC: Pues usted tiene, viendo hacia atrás, ¿siente como que hizo bien en irse de bracero o no hizo bien de irse de bracero?
JA: Pos yo para mà fue bien, porque pos uno viene a trabajar y se beneficia de eso, es todo lo que…
AC: Y, ¿cambió mucho su vida después de eso?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cambió su vida después de ser bracero?
JA: Bueno, no, es la misma. En ir de bracero que venir ansina sin documentos.
AC: Ya acabamos. Nada más querÃa darle las gracias por…
Fin de la entrevista
Fecha de la entrevista: 20 de mayo de 2006
Nombre del entrevistador: Alma Carrillo
This is an interview with Juan Aguilar López on May 20th, in Coachella California. My name is Alma, I’m the interviewer and this interview is part of the Bracero Oral History Project.
AC: Bueno, ahora le voy a hacer algunas preguntas, ¿eh?
JA: SÃ.
AC: Pues quiero que me cuente, ¿dónde y cuándo nació? Quiero que me cuente de su niñez.
JA: Yo nacà en un rancho que se llama La Lagunita, municipio de Jiquilpan, Michoacán.
AC: Y, ¿en qué fecha?
JA: El mes ocho de…
AC: ¿No se acuerda ahorita o s�
JA: Pero sà me voy a acordar.
AC: Si se acuerda, después me dice, ¿eh? Y, ¿sà se acuerda de su niñez, qué recuerda de su niñez?
JA: Pos recuerdo que jugábamos pues, chicos y todo eso. La niñez es una cosa frágil para uno andar nomás jugando y no hacer caso a nada, nomás jugar, porque no tenÃamos escuela, no tenÃamos ningún… Este, ahà le va la fecha, 21 del mes 8, del [19]31. [21 de agosto de 1931]
AC: Muy bien, ya ve sà se acordó. A ver, y entonces me estaba diciendo usted de que no iba a la escuela.
JA: No, pos no, no habÃa en esos tiempo no habÃa escuela.
AC: No habÃa escuelas.
JA: No habÃa escuelas donde vivÃamos. En los pueblos habÃa muy pocas escuelas, no estaba, este, como desarrollado como está ahorita. A unas ocasiones pos iban, empezó a ir algún, alguno a dar escuela como particular y cobraba por este, pos no sé si cobraba un peso por el mes, con aquellos tiempos, ya con cincuenta niños pos ya él… Y le daban, pos no sé si le darÃan los alimentos o él los comprarÃa, pero el caso es que empezó a ir una persona a dar escuela, pero yo no fui. Y este, yo aprendà ya de grande, como de dieciocho, menos, como de quince años en lo adelante yo empecé a aplicarme, aprender yo solo. Y yo solo me enseñé a leer, a escribir, ahorita ya se me olvida un poco, ya cuando yo me casé con mi esposa, este, ella sà sabÃa, ella sà tuvo escuela. Pero ella me enseñó a sacar cuentas y me enseñó a sacar cuentas. No sé ya, ya mucho, pero sà me qu[i]ebro la cabeza y puedo sacar una cuenta más o menos. No sé manejar una calculadora porque, este, se me cierra, mejor agarro un lápiz y la hago la cuenta
AC: Oiga, no fue a la escuela, pero, ¿entonces qué hacÃa durante el dÃa cuando era niño?
JA: Jugar.
AC: ¿Jugar? ¿No trabajaba?
JA: No. Cuando ya [es]taba añejo sÃ. Me iba con mi papá.
AC: ¿Como cuántos, cuántos años empezó a trabajar?
JA: Ya cuando, cuando tenÃa unos siete, ocho años, diez años me iba con mi papá a trabajar al campo.
AC: ¿Qué hacÃa?
JA: Hacer un desmonte para sembrar maÃz y este, eso es lo que hacÃamos. Y en ratos que me iba a jugar en rampas que no está medio parejo, a correr o algo.
AC: Oiga, y, ¿tenÃa hermanos y hermanas?
JA: Tengo, sÃ, tengo ahorita todavÃa un hermano y una hermana.
AC: ¿S� Y, ¿de chiquito, cuántos tuvo en total?
JA: Yo fui el último de la familia.
AC: Y, ¿cuántos fueron?
JA: Fuimos este, que yo conocà fuimos este, cuatro.
AC: ¿Cuatro? Y, ¿ninguno fue a la escuela?
JA: Y hubo más, pero muertos, se murieron.
AC: FÃjese.
JA: Se murieron. Ya unos grandes.
AC: Y, ¿a ninguno le tocó ir a la escuela?
JA: A ninguno.
AC: Y, ¿todos trabajaron en el campo?
JA: SÃ, todos.
AC: ¿SÃ? FÃjese.
JA: Pos las mujeres a hacer, a enseñarse a hacer tortillas y a hacer comida y todo. Pero nosotros los hombres ya empezamos luego a trabajar.
AC: ¿S� Oiga, entonces usted, ¿usted trabajó en el campo toda su vida?
JA: SÃ.
AC: ¿SÃ, también?
JA: Hasta ahorita trabajo en el campo todavÃa.
AC: Oh, fÃjese. Y, ¿cómo se enteró usted del Programa Bracero, oiga?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cómo se enteró usted del programa para venir a Estados Unidos a trabajar?
JA: ¿Cuando habÃa, cuando habÃa este, contrataciones?
AC: SÃ.
JA: Porque pos ya yo ya estaba grande y me enteré que habÃa contrataciones. Yo tenÃa ganas de venir y me vine y me contraté aquà en Mexicali. Fue la primer contratación que yo me contraté allá en Mexicali.
AC: ¿Cuántos años tenÃa?
JA: Pos tenÃa como, yo pienso que como unos dieciocho o diecinueve años, por ahÃ, porque yo ya habÃa venido para acá, antes de todo eso. Yo vine aquà a este paÃs el 1950 y este, y cuando hubo contrataciones yo vine y me contraté aquà en Mexicali. Y estuve por aquà en este, en el condado de Ventura, ahà estuve trabajando. Por allá salÃamos para el lado de field Morey a trabajar. Entonces luego me fui para atrás, de contratado me fui para atrás y cuando también vine asà de, como dicen de contrabando o de alambre, o como qu[i]era que sea, de mojado o como quera que sea, vine y estuve y me, no alcancé a durar un año y me regresé para México. Entonces ya seguà viniendo cuando hubo contrataciones en Irapuato, fui a contratarme allá y no me tocó este, porque no traÃa la cartilla. La traÃa la cartilla, pero no liberada. Y fui a un pueblito que se llama Abasolo a que me la liberaran y no hubo resello allÃ. No me quisieron, no me la admitieron. O sea que no me quisieron resellar mi cartilla y me regresé y ya me quedé yo allá, ya no vine. A los poco, vine a contratarme aquà a, ¿cómo se…? A Empalme, Sonora. Y ahà me contraté otra vez y fui a dar acá a Stockton y luego otra vez volvÃ, pos si le dijera los campos donde estuve. Estuve en un campo que se llama El Aeropuerto, cerquitas de Stockton y estuve en otro campo que se llama el campo Bernales. También cercas de Stockton. Y estuve en otro campo que se llama, este, el campo Calcano, cerquitas de Manteca. Y estuve en otro campo que se llama, este, Clarke Burke, cerquitas de Sacramento. Estuve en otro campo, se llama este, Woodland, también [es]tá cercas de Sacramento. Estuve en otro lugar en el, acá por Texas, en Mission, Mission, Texas.
AC: ¿Mission, Texas?
JA: SÃ. Y pos, no me acuerdo si antes de, del cincuen… del 1957 vine yo contratado porque no daban micas antes, hasta después las empezaron a dar. La mica ésa me la dieron a mà después, no sé de cuando amarrarÃan eso para dar las, pa dar micas, yo ni cuenta me daba. Una vez me habÃa dado otra, pero yo como diario cargaba mi mica. TodavÃa hasta la fecha la cargaba, nomás que ahora que se las di aquÃ, no la he cargado, pero a diario cargo yo esa mica. Y este, diario la cargaba, pasaba para acá, nunca me molestaba La Migración, yo llegué a haberme pasado para acá.
AC: Oh, no le decÃan: “Tú noâ€.
JA: No, nunca me agarraban casi. Y yo a diario traÃa mi mica en la bolsa. Y una vez que me agarraron, me agarraron una, y este, no me la dieron, pero después me dieron ésa otra. Y quién sabe, la entregarÃan o la tirarÃan, no sabemos.
AC: Sabe qué habrán hecho.
JA: Pero eso de, ahà entre todo lo que, ése que… Figuro que yo vine unas, unas siete o ocho veces contratado, no, temporadas.
AC: Y, ¿cuánto duraban sus contratos?
JA: A veces, a veces cuarenta y cinco dÃas, a veces más, ya ves. Según el periodo de trabajo. Si se terminaba, pos ya no habÃa y pos ya lo entregaban a uno a La Asociación y ya pos, ya no habÃa devolución de regresarse uno para atrás, tenÃa uno que salir aquà a Caléxico. Ya si le daban otra vez la chanza ahà que hubiera pedido, lo mandaban a otro lado y si no, no se iba para México.
AC: Oiga, y, ¿nunca habÃa estado usted en Estados Unidos antes?
JA: ¿Antes?
AC: Antes de venir de bracero.
JA: SÃ.
AC: ¿S�
JA: SÃ, vine el 1950. Vine antes de bracero, antes de que fuera, de venir de bracero, vine aquà a los Estados Unidos, el 1950.
AC: Y, ¿se regresó?
JA: Yo me fui. Y luego dio contrataciones, yo vine a contratarme a Mexicali.
AC: Y eso, ¿en qué año fue su contratación en Mexicali?
JA: No me acuerdo.
AC: Pero fue unos años o un año o, ¿como cuántos fueron?
JA: Sà todos, no me acuerdo, no. Porque verdaderamente le voy a decir, es que uno, a medida el tiempo que va pasando y uno va haciendo desidia y va haciendo desidia, pos no. Y como tengo un contrato también, pero lo tiene también…
AC: En estas…
JA: SÃ. Un contrato que me encontré, pos es que uno a veces tá uno en la casa y a veces para arreglar algo, pos quita uno todo y lo tira y luego anda uno buscando las cosas que necesita y ésa es la razón de que no tiene uno guardado como aquà a veces todo va en regla y allá no, uno agarra un papel lo pone allá, agarra otro papel y lo pone allá.
AC: Oiga, y, ¿cómo es que usted se decidió venir a Estados Unidos?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cómo es que usted decidió venirse a Estados Unidos?, ¿por qué?, ¿qué le hizo, por qué?
JA: Mire, me hizo venir, ya después, yo nunca, todo el tiempo que vine yo, onde quera me ofrecÃan papeles para arreglar y yo no, pos no tenÃa interés. Pero a medida de que todo eso, este, todavÃa dos años antes de arreglar, o sea que no… Me dijo mi patrón que me daba cartas y le dije: “Ahà luegoâ€, y: “Ahà luegoâ€. Y el luego se quedó y hasta un dÃa fui, ya que estaba la, ¿cómo se llama? La que hubo, pues ya arreglo del, entonces este, La AmnistÃa, ¿vedá?
AC: La AmnistÃa.
JA: Ya cuando hubo eso, pues este, juimos yo y un hijo, ya pos mijo taba chico, tenÃa, no me acuerdo cuántos años tenÃa, pero estaba chico. TenÃa trayéndolo porque no querÃa, no querÃa traerlo yo, se vino de, como de trece años conmigo y no me querÃan dar trabajo porque no tenÃa escuela pues no y porque estaba de escuela él. Y ya asà estuve trabajando y que me daban papeles y yo no querÃa, no querÃa arreglar, yo dije: “Al cabo no voy a vivir aquÃâ€. Y pos digo: “Pos si vivo un tiempo y pues me voy para allá vacaciones otro tiempo, no tengo trabajo yo de estable, yo trabajo diario en el campoâ€.
AC: SÃ.
JA: Diario en el field.
AC: ¿Entonces usted tenÃa familia allá en México antes de venirse de bracero?
JA: SÃ.
AC: ¿Cuántos, cuántos? DescrÃbame su familia, pues.
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cuántos de familia tiene?
JA: Cuatro.
AC: ¿Cuatro?, ¿s�
JA: Dos hombres y dos mujeres.
AC: Y, ¿nacieron todos en México?
JA: En México.
AC: ¿S� Y, ¿ahora dónde viven?
JA: Viven aquÃ.
AC: ¿Aquà en Coachella? Y, ¿también? Y, ¿qué hacen?
JA: Pos trabajan, ellos trabajan en construcción.
AC: En construcción. ¿Fueron a la escuela ellos?
JA: Pos jueron, pero aquÃ, allá fueron a la escuela pero no les gustó, no aprendieron mucho y sÃ. Y pos ahorita pos aprendieron poco, pos ahà están de todos modos.
AC: SÃ.
JA: Ya.
AC: Y, ¿qué dijo su esposa cuando dijo que se querÃa venir usted y su familia?
JA: Pos no querÃa, pero pos a la medida que está uno, pues. Usted sabe que está uno, que le falta a uno a veces algo para vivir mejor y pos tiene uno que buscarle. Y ya nos, me vine y estuve viniendo yo mucho tiempo y ya después, ya que arreglamos pos, años tras año. Tengo ahorita como, pos como unos, como unos treinta y ocho años que no paro, ya voy ya vengo, que no paré, estoy vuelta pa allá y pa atrás.
AC: Oiga, y, ¿qué le dijeron del trabajo? ¿Usted sabÃa qué iba a hacer el trabajo?, ¿qué le dijeron que iba a hacer?
JA: Pos cuando me, cuando mire, cuando fui a Texas al algodón, pos una bolsa que para piscar algodón, pos no sabÃa cómo. Pero luego vi cómo y lo pude hacer. Todos los trabajos no son difÃciles poniéndole su cuidado y atención que va a ser, los pueden hacer. El interés depende de uno.
AC: ¿Le dije, le dijeron antes cuánto le iban a pagar?
JA: SÃ, aquÃ, pos sÃ, a $0.03 centavos y medio la libra. Y aquà en antes pagaban, pagaban aquà en este condado, pagaban a $0.50 centavos la hora. Y allá para arriba, para el lado de Stockton, pagaban a dólar. Cuando yo vine aquÃ, este, pagaban a $0.50 centavos la hora, duré quince dÃas por aquÃ, ahà por Thermal y luego me fui de ahÃ, me jui para Stockton y allá pagaban a dólar y pos todo más, más mejorado ahÃ.
AC: SÃ. Oiga, y este alguna vez, me dijo que tuvo problemas una vez para el contrato, ¿pero tuvo otros problemas con Migración?
JA: ¿Cómo?
AC: Para cuando fue para, ¿alguna vez tuvo algo, problemas con la, con las autoridades norteamericanas o mexicanas?
JA: No, no.
AC: ¿No?
JA: Nomás una vez digo, lo que es una vez una mica se me quedó ahÃ, pero pos eso ya, pero tengo la otra que me dieron.
AC: Y, ¿de qué forma usted viajó hasta el reclutamiento?
JA: ¿De allá de mi lugar aqu�
AC: SÃ.
JA: Pos en tren.
AC: ¿En tren?
JA: Ey.
AC: Y, ¿cómo? Describa tantito el viaje.
JA: ¿Mande?
AC: DescrÃbame tantito el viaje, ¿cómo fue el viaje?
JA: Pos bien porque venÃa uno en tren y pos venÃa a gusto por donde quiera, en todos los pueblitos vendÃan tacos y todo eso, pos para llenar la barriguita y pos… Ya verá que a gusto.
AC: Y, ¿por dónde cruzó la frontera usted?
JA: Aquà por, una vez por San Luis, San Luis, Sonora.
AC: ¿Ahà fue donde, ahà tenÃan el centro de recepción de los braceros?
JA: Ey. No, ¿pa los braceros?
AC: SÃ.
JA: No, aquà por Mexicali. Yo cuando pasé la primera vez, yo asà sin papeles, pasé por este, por San Luis, pero cuando vine, pasé por Mexicali, cuando me contraté la primera vez.
AC: Y, ¿también se vino esa vez en tren?
JA: ¿Mande?
AC: Y, ¿esa vez también se vino en tren?
JA: SÃ.
AC: ¿S� Bueno y, ¿cómo?
JA: No, esa vez que me contraté me vine en el, en el bus de Guadalajara. O sea que venimos, desde allá nos venimos en un carro entre como unos, unos… Todo el viaje completo en un carro de sitio, sÃ.
AC: HÃjole. Y, ¿qué pasó cuando llegó al sitio de recepción?
JA: Pos que, luego luego nos fuimos a un hotel y a, todavÃa a amanecer para irnos al campo de contratación.
AC: Oh, ¿s�
JA: SÃ.
AC: Y, ¿qué, le tenÃan requisitos o qué tenÃan que hacer?
JA: No, nomás llegábamos y luego luego nos dieron una carta para ir a contratarnos.
AC: Y, ¿no les tuvieron que hacer ningún, como algún tipo de examen médico?
JA: Pos sà le sacan a uno sangre.
AC: Oh, ¿s�
JA: SÃ, le sacan sangre y lo… Pos lo ven a uno a ver cómo está, a ver si no está mal o algo.
AC: ¿Ven mal de salud fÃsica?
JA: SÃ.
AC: ¿S� Bueno.
JA: No, le sacan sangre a uno, no sé, todas las veces que vine contratado le sacan a uno sangre.
AC: ¿Le dieron vacunas, inmuni[za]ciones o algo?
JA: Nomás le sacan a uno sangre. No, bueno, no sé si algotras personas les harán algotra cosa.
AC: No, nada más querÃa saber de su experiencia, de lo que usted tuvo como experiencia. ¿Le daban a usted a escoger lo que querÃa hacer o no?
JA: No.
AC: Ah, bueno. ¿Le decÃan cuánto tiempo iba a estar le decÃan, usted tenÃa la opción de escoger cuánto querÃa trabajar o de su salario o de algo?
JA: No. Y cuando Ãbamos a trabajar, Ãbamos a trabajar el tiempo que lo permetÃa el patrón; si querÃa ocho horas, ocho horas, si querÃa más, en total es que, pos si trabajamos de contrato. Si andábamos piscando tomate y querÃa este, a contrato, pos contra más nos dejaba trabajar más querÃamos trabajar, porque nos rendÃa bastante, nos rendÃa más. Y por horas casi nunca trabajé, diario a puro contrato. Porque después estuve viajando todavÃa después de… Y ora que tengo documentos dejé de viajar al estado de Washington como… Tendré como unos diez, doce años que no, pos que ya no voy para allá. Pero, pero este, aquà me quedé ya, pero antes iba para allá, trabajaba. Antes de tener documentos iba para allá y allá trabajaba. Todo el tiempo puro contrato, seis meses trabajaba allá, puro contrato.
AC: FÃjese. Oiga, y cuando estaba todavÃa en el proceso, ¿qué, le dejaron llevar algunos objetos personales durante el proceso cuando estaba, cuando le estaban haciendo el examen médico? ¿Lo dejaron llevar, traerse acá a Estados Unidos objetos personales o no?
JA: ¿Como qué cosa?
AC: Pues como fotografÃas.
JA: No, pues no, nunca me, pos sà podrÃan haber dejado pero yo nunca pensé hacer eso.
AC: ¿S� ¿No trajo usted nada?
JA: No.
AC: O sea como recuerdos asà personales, ¿no?
JA: No.
AC: Bueno, ¿usted recuerda cuántos años oficialmente trabajó de bracero? Porque usted dice que venÃa, venÃa varias veces.
JA: ¿De bracero?
AC: SÃ, de bracero, ¿cuánto tiempo duró?
JA: SÃ, pues duré como unos, no lo recuerdo bien. Recuerdo bien de siete, siete contratos, pero no recuerdo si trabajé más y para qué voy a estar mintiendo, mejor que sobre y no que falte.
AC: Oiga, y cuando usted, como usted fue a muchos lugares diferentes, ¿cómo viajaba? Ya ve que le daban el contrato, ¿cómo viajaba del centro de contratación?
JA: De aquà nos llevaban, nos llevaban de aquà del centro, nos llevaban en… Por ejemplo si nos llevaban allá al condado de San JoaquÃn, nos llevaban allá para el lado de Stockton, nos dejaban en el lugar del, ¿cómo se llama? En La Asociación de trabajadores nos dejaban y ahà nos repartÃan a los rancheros o contratistas, lo que haiga sido y ya de ahà nos llevaban a un campo.
AC: Y, ¿en qué los llevaban?
JA: En carro o en troca.
AC: Y, ¿cómo fueron los viajes?
JA: Pos a lo cortito bien. Algunos bien porque diario ya llevaban a trabajar.
AC: Y, ¿eran pesados los viajes?, Como cuando fue a Texas, ¿no?
JA: No, no. No, pues a Texas también nos llevaron los mismo, a La Asociación y ahà nos repartieron con los, igualmente.
AC: Y, ¿como cuántos braceros trabajaban, habÃa muchos?
JA: Pos según.
AC: ¿Con usted?
JA: Según a veces, habÃa veces que en el rancho, en el campo Aeropuerto habÃa mucha, mucha gente; habÃa once barracas.
AC: Oh, fÃjese.
JA: Llenas.
AC: Entonces habÃa muchos.
JA: Ey. En el campo, este, Bernales, habÃa más pocos, habÃa más pocas barracas, no me acuerdo cuántas habrÃa.
AC: Y, ¿se hizo amigo usted de ellos?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Se hizo amigo usted de ellos, de los otros braceros?
JA: ¿De cuáles, de los que están aqu�
AC: Los que, con los que trabajaba usted.
JA: Pos sÃ, nos hicimos amigos, pero pos sepa Dios dónde quedarÃan todos, porque está diferentes lugares.
AC: Y, ¿su patrón contrataba a trabajadores ilegales también?
JA: No, en ese tiempo no o bueno, no sé, porque yo no, uno no investiga nada. Porque luego hay el dicho que dicen: “No eres investigador tú de nadaâ€.
AC: ¿Entonces nunca fue Migración a revisar?
JA: No.
AC: O, ¿quizás autoridades mexicanas nunca fueron a platicar con ustedes para ver cómo los estaban tratando o algo?
JA: No, cuando andábamos cuando estábamos, Ãbamos de braceros, pos no, nunca supimos que hubiera inlegales ahà trabajando, nunca nosotros nos dimos cuenta. TodavÃa hasta la fecha, vamos a un trabajo, nosotros no informamos que tú no traes documentos, que tú no, nosotros.
AC: Y las autoridades mexicanas como el consulado, ¿no fue a ver que los estuvieran tratando a ustedes bien, los braceros?
JA: Pos la verdad no me di cuenta porque pos uno anda trabajando, no anda uno en ese aspecto de, de decir: “¿A ver tú como andas?â€, o pos solamente pos la persona sabe lo que cómo anda y todo.
AC: Oiga, y, ¿cómo lo trataban?
JA: Pos bien.
AC: Sus patrones, ¿bien?
JA: Bien.
AC: ¿TenÃa mucho contacto con ellos?
JA: No, no muncho, bien. Mandaban a uno, este, a trabajar pos es como los mayordomos que ponen, que sacan la gente a trabajar porque ya tienen carros pa sacar a trabajar a los trabajadores y todo.
AC: Y usted tenÃa, ¿se comunicaba con su familia usted?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿cómo se comunicaba con ellos?
JA: Pos, por carta. Una cartita llegaba cada mes, porque no habÃa, antes no habÃa servicios de teléfonos, nada, ni correos.
AC: Y, ¿lo visitaron a usted cuando era bracero?
JA: ¿Cómo?
AC: ¿Su familia vino a visitarlo?
JA: No. Pos, ¿cómo me venÃa a visitar?, si no habÃa, no estaba libre el pase.
AC: Muy bien. Oiga, y, ¿cuántos dÃas usted trabajaba a la semana?
JA: Toda la semana.
AC: ¿Toda la semana?
JA: Toda la semana.
AC: ¿Los siete dÃas?
JA: Los seis dÃas.
AC: Seis dÃas.
JA: Y cuando habÃa la manera de trabajar los siete, los siete.
AC: ¿De veras? Y, ¿cuántas horas era un dÃa normal de trabajo?
JA: Pos le vamos a poner ocho, pero pos, uno cuando trabaja contrato, trabaja y pos, este a veces trabaja uno… Cuando andábamos en Washington piscando manzana, no piscaba más de hasta las doce y porque ya nosotros hacÃamos lo que podrÃamos hacer, ya hacÃamos sueldo.
AC: Y, ¿era pesado el trabajo? DescrÃbamelo.
JA: Pos piscábamos manzana, piscábamos pera o piscábamos durazno o pos, hay muchos trabajos.
AC: Oiga, este, y, ¿cómo y qué comÃa en ese entonces cuando andaba de bracero?
JA: Pos comÃamos tortillas y pos comiditas que nosotros preparábamos.
AC: ¿Ustedes las preparaban?
JA: Ey.
AC: ¿Qué preparaban, a ver?
JA: Pos a veces carnitas, a veces unas papitas, un arrocito algo asÃ, pos… Y a hacer tortillas.
AC: Y ustedes, ¿quién los llevaba?, ¿cómo iban a comprar comida?
JA: Nos llevaban.
AC: ¿Los llevaban seguido?
JA: SÃ, el mayordomo nos llevaba, iba a comprar comida, provisión a las marquetas.
AC: ¿SÃ? Bueno, fÃjese. Y este, ¿qué pensaba usted de la comida?
JA: No, pos…
AC: ¿Qué le pareció?
JA: Pos bien, nosotros la preparábamos, tenÃa que estar buena.
AC: ¿S� Y, ¿ustedes pagaban por todo?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Ustedes pagaban por los…?
JA: Por la provisión sÃ.
AC: SÃ. Ah bueno. Y, ¿usted dónde vivÃa, oiga?
JA: ¿En dónde vivÃa?
AC: SÃ, ¿cómo era el lugar donde vivÃa?
JA: Pos era un campo y pos las camitas, como era aquà una, otra allà y otra allá y otra allá.
AC: Bien, bien seguiditas.
JA: Ey.
AC: HÃjole. Y, ¿habÃa baños y drenaje?
JA: SÃ, sà habÃa baños.
AC: ¿SÃ? Y, ¿cómo le hacÃa para lavar la ropa, oiga?
JA: Pa lavar la ropa pos habÃa ahà donde lavas, pos en un lavadero, como en un quizás, has de cuenta que hay unos para lavar a mano. Ahorita hay máquinas para lavar.
AC: Oiga, y, ¿tenÃa mueble en su cuarto o nada más las camas?
JA: No, ¿pos cuáles muebles? Nada. No, pos, ¿cuál cuarto? Pos era un cuarto como aquà a, como aquà unos cuatro, cinco, ¿cuáles muebles iban a caber?
AC: Eran puras camas entonces.
JA: No, pues puras camas.
AC: SÃ.
JA: Y la mochilita ahà por un lado.
AC: ¿Entonces no trajeron mucho de México?
JA: No, pos, ¿cómo traÃa uno?
AC: SÃ.
JA: No.
AC: Y, ¿los llevaban de compras a ustedes o nada más para provisiones?
JA: No, pos Ãbamos nosotros, Ãbamos con algún amigo.
AC: ¿TenÃa mucha libertad ustedes de salir?
JA: ¿Mande?
AC: Cuando, ¿tenÃan ustedes mucha libertad de salir a pasear?
JA: ¿Cuando venÃamos a de braceros?
AC: SÃ.
JA: Pos tenÃamos la libertad que nosotros podÃamos querer según el que le gustaba salir y tomar o andar y venir hasta la mañana, pos era todo su problema y el que nos soltaba a trabajar a recogernos temprano y estar en, pa estar uno, para otro dÃa descansar.
AC: SÃ. Oiga, y cuando usted, usted estaba diciendo que eran puras camas. Pero su patrón le daba, ¿sus patrones le daban toallas o cepillos de dientes o cualquier cosa?
JA: Nosotros, nosotros comprábamos.
AC: ¿Todo?
JA: SÃ.
AC: ¿Nada, ni rastrillo?
JA: Ni toallas nos iban a dar.
AC: ¿Nada? Bueno. Y, ¿cómo le pagaban, le pagaban con cheque, en efectivo?
JA: Con cheque.
AC: ¿Con cheque?
JA: Con cheque. Pos nosotros a veces, como ellos no, ése nos, nos lo llevaban a cambiar, nos llevaban pa cambiárnoslos.
AC: ¿S� Y, ¿ustedes, los llevan a cambiar al pueblo?
JA: Ah, sÃ, a un banco.
AC: A un banco. Y usted me estaba diciendo que le mandaba dinero a su familia.
JA: Yo le mandaba.
AC: SÃ. Y, ¿como cuánto y cada cuándo le mandaba?
JA: Pos a veces cada, cada mes, cada quince dÃas.
AC: ¿SÃ? Y, ¿como cuánto dinero le podÃa mandar a su familia?
JA: Pos a veces, según, según lo que trabajara, según lo que ganara, asà mismo.
AC: ¿S�
JA: Si ganaba, si ganaba un buen cheque, pos el cheque le mandaba y yo me quedaba con poquito.
AC: Y, ¿pudo ahorrar, pudo ahorrar dinero?
JA: Pos ahorraba para mandar y para vivir yo, pero pa hacer fortuna no.
AC: SÃ. Y, ¿ganaba usted igual que los otros braceros?
JA: Bueno, en este tipo de trabajo, no todos somos iguales, igual que las mujeres. Hay mujeres más inteligentes y hay mujeres más este, ¿cómo le dijera? Más recortadas de cabeza o más, o sea, más lentas. Como hombres también, habemos unos más que podemos tener más este, más rapidez y hombres que son más pacientes también para el trabajo. Y según, si es contrato, pos uno tiene que moverse tantito y si, y hay unas personas que son, que no me supongo yo ni me pongo yo que yo, pero yo digo en mi ver y en mi conocimiento, que si hay personas, nunca semos iguales todos para eso del trabajo. Hay unos más elevados pa el trabajo, más rápidos y asà más y otros menos y pos no todos somos iguales. Es como le digo, las mujeres no todas tienen la misma ciencia que todas. Unas tienen, hay algunas que tienen ciencia para estudiar, para este, orientarse, para buscar la manera de no trabajar como en antes. Y ahorita, y digo, y otras no, no tienen, no tienen la misma habilidad que otras, están todo, todo eso pasa en esta vida.
AC: SÃ, oiga, y nunca le… Y, ¿siempre le pagaron bien? O sea correcto el…
JA: Pos le voy a decir que uno no se fija, uno nomás agarra, le dan el cheque y: “Vamos a cambiarloâ€. Y unos que se fijan, porque ya ahora después, se fija uno.
AC: SÃ.
JA: Y en antes.
AC: ¿Entonces nunca supo si le descontaron o no le pagaron bien?
JA: No, de que nos descontaban, sà nos descontaban, ¿cómo no?
AC: Y, ¿sabÃa por qué o no?
JA: Pos no, no se da, uno no se da, cómo, como dicen, no se da de color uno de nada porque pos nomás le pagaban a uno y vamos y los llevaban, nos llevaban a cambiarlo, que es… Sà sabÃamos cuánto nos daban ahÃ, pero, nos llevaban a cambiarlo y nos daban lo que, pero al hacerlo no sabÃamos cuánto habÃamos ganado ni nada. SabÃamos más o menos algo: “Tengo tanto y tantoâ€. Pero pos y digo pues yo no habla mal del que nos, nos este… Porque uno no siente. Si le están, si le están apretando el pescuezo no siente uno y le están picando, no siente uno, pos si no siente qué, pos una cosa sin sentir pos no puede decir uno: “Ay, que me estuvieron molestandoâ€. No, ¿pos cómo? Ésa es la realidad de que uno no, habemos ora que sÃ, que sà le quitan a uno, ahorita pos vamos al trabajo, nos quitan, nos quitan para el Seguro Social, para tres industrias, para el disability, para todo.
AC: ¿Para todo? Oiga, y nunca, entonces, ¿pero siempre le pagaron?
JA: SÃ.
AC: Siempre le pagaron. Bueno y, ¿alguna vez tuvo usted algún problema en el trabajo?
JA: Ninguna vez tuve problemas con nadie.
AC: Y, ¿algún accidente o alguna enfermedad?
JA: No.
AC: Y, ¿qué tal? Usted me dijo que la comida no estaba tan mal. ¿Qué tal pasó, qué tal le parecÃa el lugar donde lo tenÃan viviendo, los patrones o el salario?
JA: Pos le voy a decir que, pos en esos tiempos venÃa uno y si estaba uno onde estuviera, pos taba bien. Ya estando uno, este, teniendo donde vivir y pa ir a trabajar. Era lo que, por eso muchas de las veces uno piensa que donde quera está bien. Pos uno no viene a buscar comodidades en aquel tiempo. Ahorita si, si no, o le busca por otro lado y asà es.
AC: ¿Entonces qué pasaba si alguno, si alguien no estaba feliz con el, en el trabajo?
JA: No, pos nadien se iba, pos allà todos estaban allÃ, el que, pos no echábamos de ver si alguno se iba o no se iba.
AC: ¿Entonces nadie organizó alguna protesta o alguna?
JA: No.
AC: ¿Empezó alguna organización, no?
JA: No.
AC: Y, ¿usted tuvo algún contacto con la PolicÃa?
JA: Nunca.
AC: ¿Nunca? ¿Nunca los molestaron?
JA: Nunca.
AC: ¿Nunca los molestaron?
JA: Yo nunca he tenido ningún proceso aquà entre la ley del, del Gobierno.
AC: Y, ¿algún organizador de alguna unión o algo vino alguna vez a hablar con ustedes?
JA: No.
AC: ¿Nada?
JA: Pos a la mejor se fueron al bote, porque ellos nunca me di cuenta.
AC: Oiga, y en sus horas de descanso, ahora para la diversión, ¿qué hacÃa usted en sus dÃas de descanso?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Qué hacÃa usted cuando no estaba trabajando, en sus dÃas de descanso?
JA: Pos hacer comida para comer, también, pos no habÃa de otra.
AC: Y, ¿qué hacÃa para divertirse, oiga?
JA: Pos para divertirme, pos, ¿qué hacÃan? Nada, salir por ahÃ, todo. En fin que estábamos el dÃa, lo tenÃamos para nosotros, pos por ahÃ.
AC: ¿SÃ? ¿Haciendo algo en especial, se ponÃan a jugar, futbol, ver una pelÃcula, a ver?
JA: No, no, nunca merito. No, pos en aquel tiempo casi ni, ni pelÃculas ni nada.
AC: ¿No tenÃan radios?
JA: Pos sÃ, pero…
AC: ¿En español o algo?
JA: Pero sà habÃa pero a veces, con uno que hubiera en un, por ejemplo aquà estamos cinco personas y uno tiene un radio y le da a todo vuelo, no deja ni dormir.
AC: No lo disfrutaban entonces siempre.
JA: Ey.
AC: HÃjole. Y, ¿se iban y nunca se iban al pueblo?
JA: SÃ.
AC: ¿A divertirse?
JA: Al pueblo.
AC: ¿Qué tan lejos le queda, oiga?
JA: Pos según cuando estábamos en, cuando estaba ahà en, aquà en el condado de Ventura, pos ahà taba, allà Ãbamos al pueblito. Y cuando estaba allá en Stockton, pos Ãbamos allÃ, Ãbamos ahà al pueblo de Stockton, allà cerquitas y pos todos los, todos los lugares quedaba un pueblo cercas para ir a comprar lo que uno querÃa, ropa.
AC: Oiga, y, ¿habÃa iglesias por ahà o templos?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿podÃan asistir ustedes?
JA: SÃ.
AC: SÃ, si habÃa, ¿casi todos los braceros asistÃan?
JA: Pos no. Yo le doy cuenta de mÃ, de los demás no.
AC: ¿Usted sà asistÃa?
JA: A veces, porque pos si no habÃa en qué ir, pos no iba.
AC: SÃ, ¿no estaba cerca?
JA: Pos, que haiga estado a unas dos o tres millas de todos modos.
AC: Está lejos.
JA: Tá lejos.
AC: ¿Entonces no celebraban nada como la Semana Santa o Navidad?
JA: Mire.
AC: O se iban de vacaciones.
JA: Aquà en este paÃs casi no se celebra Semana Santa. En México sà se celebra el dÃa de Semana Santa porque pos ahà más, no trabaja uno allá en México, no trabaja desde el miércoles, jueves, viernes y ya sábado pos es dÃa de descanso y domingo también. Y este, pero, durante aquÃ, aquà no se descansa, aquà se trabaja parejito. Porque si no, si no trabaja uno la Semana Santa, ya no lo corren del trabajo.
AC: SÃ, ¿entonces no hicieron ni para el 16 de Septiembre hacÃan ustedes algo, o sea, celebraciones entre ustedes después de acabar el trabajo?
JA: Pos no, le voy a decir que a veces anda uno trabajando, a veces no se da cuenta uno cuando, sà se da uno cuenta cuándo es el 16 de Septiembre, pero pos este, no tenemos… Allá en México sà sabemos cuándo es el 16 de Septiembre y cuando son todas las fiestas que hay, pero aquà sabemos si pasan y pues anda uno trabajando, cuando está uno de más sÃ.
AC: Oiga, y, ¿usted pudo ir a visitar a su familia de vacaciones cuando usted estaba de bracero?
JA: No, por vacaciones nunca nos daban para andando uno de bracero.
AC: Y, ¿entre contratos sà pudo ir?
JA: ¿Mande? No.
AC: Y, ¿entre contratos tampoco?
JA: No. No, tá lejos pa ir.
AC: Entonces, ¿cuánto tiempo duró sin ver a su familia?
JA: Pos duraba a veces, a veces… Pos bueno, casi todo el tiempo que vine de bracero, casi vine de bracero pero yo, este, taba soltero. Nomás una vez vine de bracero que tenÃa ya mi esposa, pero antes, no, era soltero yo y venÃa nomás, se acababa y me iba y es todo.
AC: Cuando usted terminó de trabajar de bracero, ¿cómo es que se regresó a México, le ayudó su patrón?
JA: No, pues es que nos llevaban a La Asociación a entregar y ahà nos sacaban otra vez en los buses hasta Caléxico. Y ahà uno, ya luego de Caléxico lo llevaban a uno allá a Mexicali y ahà agarraba uno su, ya pa ir a agarrar el bus y sÃ.
AC: Y bueno, después de terminar su contrato, ¿era difÃcil conseguir otro contrato?
JA: Pos a veces sà y a veces no. Cuando habÃa lugar para eso, este, que habÃa lugar no era difÃcil pero si no habÃa trabajo, sà era, porque tenÃa que salirse uno, lo sacaron, pos lo echaron pa México.
AC: Oiga, y, ¿alguna vez usted renunció a hacer alguno de sus contratos?
JA: Nunca.
AC: ¿No? Oiga, y este, usted después de acabar esto, ¿se regresó a México o nada más se quedó aqu�
JA: No, pos yo me regresé a México.
AC: Y, ¿duró mucho tiempo allá?
JA: Duré, pos… después ya seguimos viajando pero pos ahà seguimos viajando después y que no habÃa ni contrataciones, seguimos viajando.
AC: ¿Viniéndose para Estados Unidos?
JA: Viniendo para acá.
AC: SÃ. Y, ¿a usted, le fue difÃcil arreglar?
JA: ¿Mande?
AC: Los papeles para venirse.
JA: ¿Que si me puso difÃcil?
AC: SÃ.
JA: No.
AC: ¿No? Y, ¿se hizo ciudadano usted de Estados Unidos?
JA: SÃ.
AC: ¿S� ¿Cuándo fue?
JA: ¿Que si me hice ciudadano?
AC: SÃ.
JA: ¿Ónde dice a ver?
AC: No, no, ¿que si usted se hizo ciudadano de Estados Unidos?
JA: SÃ.
AC: Y, ¿no recuerda dónde, cuándo perdón?
JA: Pos tengo poco.
AC: ¿Poco? ¿Unos cinco, diez años o como cuántos?
JA: No, más poco.
AC: ¿Hace uno o dos años, cuánto? Bueno.
JA: Pero, bueno, pos estamos acabando el periodo.
AC: SÃ, ya mero, ya nomás me faltan algunas preguntas.
JA: A ver.
AC: Bueno, hábleme un poquito nada más de su vida después de bracero y, ¿qué significa para usted ser bracero?
JA: ¿Que qué significa?
AC: SÃ, el haber sido un bracero, ¿qué significa para usted?
JA: Bueno, para mà significa que haiga, que en ese tiempo de bracero que haiga contrataciones y que puedan, se pueda uno contratar para poder venir de bracero, si no, ¿cómo se va a venir de bracero? Nunca se puede venir de bracero si no sé, si no, si no hay contrataciones. Las buscamos, habÃa contrataciones en ese tiempo en Monterrey, habÃa contrataciones en Irapuato y habÃa contrataciones en Empalme, y pos cada uno se iban a… En la capital de México, el [19]46 hubo contrataciones.
AC: Y, ¿usted ve algo como, ve el programa como algo bueno, su experiencia como buena o mala?
JA: Pos no sabrÃa decir yo cómo si estarÃa buena o mala porque le voy a decir que en mi experiencia no creo que pos o, ¿cómo ve? ¿Cómo ve que mi experiencia pueda ser mala?
AC: Pues usted tiene, viendo hacia atrás, ¿siente como que hizo bien en irse de bracero o no hizo bien de irse de bracero?
JA: Pos yo para mà fue bien, porque pos uno viene a trabajar y se beneficia de eso, es todo lo que…
AC: Y, ¿cambió mucho su vida después de eso?
JA: ¿Mande?
AC: ¿Cambió su vida después de ser bracero?
JA: Bueno, no, es la misma. En ir de bracero que venir ansina sin documentos.
AC: Ya acabamos. Nada más querÃa darle las gracias por…
Fin de la entrevista
Original Format
Mini disc
Duration
49:00
Bit Rate/Frequency
24 bit
96 k
96 k
File Name Identifier
Aguilar_Lopez_COA003
Citation
Carrillo, Alma and Aguilar López, Juan, “Juan Aguilar López,” Bracero History Archive, accessed October 28, 2025, https://braceroarchive.org/items/show/336.